
Después de varios meses en los que los gestores se mostraban optimistas con las perspectivas económicas, pero no renunciaban a una postura muy prudente de cara a sus inversiones, parece que al fin están abriendo las puertas de sus refugios. Es decir, que los expertos han vuelto a recuperar el apetito por el riesgo en el primer mes de 2010, según la encuesta mensual de Bank of America-Merrill Lynch realizada entre 209 gestores de fondos de más de 50 países. Los inversores han vuelto a menospreciar el riesgo, según los índices de volatidad.
Por primera vez desde enero de 2006, el sondeo muestra que algunos inversores institucionales están asumiendo niveles de riesgo superiores a la media. Así, un 2% declaró estar asumiendo un riesgo "más alto de lo normal", comparado con un 7% que por contra tenía una cartera con un nivel "por debajo de lo normal" en diciembre.
De media, las posiciones en liquidez han caído hasta el 3,4%. Además de mostrar un recorte significativo comparado con el 4% de diciembre, es la cifra más baja desde mediados de 2007.
La renta variable vuelve a estar de moda
El apetito por las cotizadas vuelve a ser, por tanto, muy significativo. Actualmente, un 52% sobrepondera la renta variable, por el 37% que lo hacía hace sólo un mes.
Además, cada vez menos gestores están cubiertos contra eventuales caídas en los títulos: un 55% asegura no tener protección contra recortes en los precios. Y por si fuera poco, son optimistas en sus estimaciones de beneficio y están urgiendo a sus equipos a invertir en compañías con un perfil de crecimiento.
"Este sondeo es uno de los más claramente alcistas que hemos visto últimamente, y sugiere que los inversores institucionales han aceptado ya la idea de que la recuperación ha cogido carrerilla", señala Gary Baker, jefe estratega de renta variable europea de BoA-Merrill.
Vuelven los defenestrados: Japón renace con fuerza
Otra pista de que el gusto por el riesgo vuelve a estar muy vivo es el hecho de que muchas carteras empiezan a mostrar signos de que los expertos están volviendo a observar oportunidades en sectores y regiones que se había quedado sin fans.
Los gestores han consolidado su exposición a las tecnológicas y la energía, pero también han incrementado el peso de los bancos y las compañías ligadas al consumo discrecional, y han mejorado sus perspectivas sobre otros sectores, como el automovilístico.
Japón es otro de los olvidados que vuelve a estar en el candelero. La confianza en la mejora de su economía y del beneficio de sus empresas ha mejorado desde noviembre. Ahora, el 63% de los sondeados esperan que el país salga fortalecido a 12 meses vista, frente al 30% que lo pensaba hace sólo dos meses. Además, el 87% espera que crezcan las ganancias de las compañías, por el 59% que tenía esta opinión en noviembre.
Tal es ahora la esperanza en el país del sol naciente, que éste se ha convertido en un destino de inversión más popular incluso que la zona euro. El 20% de los gestores asegura que tiene la intención de aumentar el peso de Japón en su portfolio en 2010, frente al 10% que opta por Europa.