Fondos

Los próximos movimientos de los señores del mercado: así operarán los institucionales en 2010

Los inversores institucionales (planes de pensiones, fondos de invesión...) son los que realizan las operaciones de mayor envergadura en los mercados. Tras quedar probado su poder, con ejemplos recientes como lo que sucedió entre octubre y noviembre de 2008 en el mercado de convertibles cuando muchos fondos de inversión libre (hedge funds) se lanzaron a deshacer posiciones, se ha demostrado la importancia de conocer el terreno que pisan estos inversores. Y BlackRock nos da algunas pistas de lo que cabe esperar de los señores del parqué en 2010.

"En estos momentos se considera que la asignación de activos es un determinante esencial de la rentabilidad y los clientes esperan que sus proveedores de inversiones sean capaces de actuar con rapidez para captar oportunidades de inversión y mitigar los riesgos", explica Mike O'Brien, responsable del negocio institucional de BlackRock para EMEA.

Este experto considera además que la mejora de la eficiencia de las carteras será otro tema clave este ejercicio. En particular, "consideramos que los inversores institucionales harán un mayor uso de los instrumentos sintéticos y las estrategias de rentabilidad absoluta y que seguirán diversificando con inversiones alternativas y mercados emergentes", señala.

Inflación y emergentes

En cuanto a distribución de activos, se llevarán la palma del dinero institucional los activos ligados a inflación y a la evolución de los mercados emergentes.

Aunque es probable que el aumento del coste de la vida en el mundo desarrollado sea moderado, "las medidas extraordinarias de estímulo han creado incertidumbre en torno a la inflación, especialmente a largo plazo. Los fondos suscribirán algún tipo de seguro contra la inflación para sus pasivos a largo plazo", predicen desde BlackRock.

Además, y "siempre que exista transparencia", los fondos aprovecharán las oportunidades que ofrecen "muchas clases de activos alternativos después de las anomalías del mercado, e intentarán diversificarse geográficamente aumentando la exposición a las economías emergentes, que generan un porcentaje creciente de la riqueza del mundo", apunta O'Brien.

Más dinamismo, más control de riesgos

Sin embargo, si algo quieren los grandes inversores este ejercicio, después de todo lo visto en el mercado, es curarse en salud. Por tanto, la asignación de activos será importante, pero para llevarla a cabo con éxito recurriran al asesoramiento de expertos, que eviten que se les vaya de las manos el nivel de riesgo.

Y precisamente, "los últimos años han dejado clara la importancia de la gestión del riesgo. Los inversores tienen que ser capaces de reducir o aumentar el riesgo con rapidez para evitar peligros o para sacar provecho de oportunidades", afirma O'Brien.

Este experto de BlackRock asegura que, por tanto, "veremos una mayor demanda de sociedades de gestión fiduciaria, donde un gestor fiduciario experimentado asume la responsabilidad de la gestión diaria de la cartera y ofrece asesoramiento no sesgado".

Un mejor gobierno

Además, tendrán que lidiar con una mayor regulación, lo que les llevará a centrarse en la mejora de su gobierno y también de su gobierno corporativo, para hacer frente a un mundo rápidamente cambiante.

"Muchos fondos modernizarán sus marcos de gobierno para centrarse en los problemas estratégicos que determinarán si se cumplen los objetivos a largo plazo, en lugar de dedicar un tiempo excesivo a la selección de gestores", prevé este experto.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky