Fondos

¿Liquidarán los bancos sus negocios de gestión de activos?

Estos casi tres años de crisis han sido muy complicados para la industria de gestión de activos. Muchas entidades, a la vez que han servido de catalizadores, poniendo de manifiesto que la clave para la supervivencia en el sector está en ser capaces de adaptarse a la nueva situación, se han planteado abandonar una industria que no forma parte de su core business, y que muchas veces les proporciona más preocupaciones que alegrías.

La necesidad de renovación "viene de la mano de un cambio de estrategia por parte de las entidades financieras, que han optado por especializarse en determinados segmentos de clientes o por tender a separar la banca de inversión de la comercial, así como una creciente desconfianza por parte del inversor tras escándalos como el de Madoff o Lehman Brothers", explican los expertos de Gestionha, sociedad de valores experta en asesoría independiente.

Este panorama conllevará sin duda cambios en la industria de la gestión de activos. Así Gestionha identifica una serie de tendencias que pueden marcar el futuro del sector.

Retirada del negocio

"Los bancos minoristas irán abandonando la gestión de activos, ya que, en muchos casos, no lo consideran un negocio estratégico a largo plazo, dando como resultado una mayor separación entre la distribución (red comercial) y la creación de productos (gestora de fondos)", auguran desde la firma.

En España, país en el que las redes bancarias mueven la mayor parte del negocio "el predominio del modelo multi-boutique (muchos especialistas y una única plataforma) repercutirá de forma positiva en los clientes: mejores productos, mejor servicio y mejores rentabilidades de inversión", apunta Gestionha.

Una estructura así permitiría cubrir gran cantidad de activos y distintos perfiles de rentabilidad/riesgo. Además, crearía un entorno en el que "cada gestora puede dar lo mejor de sí misma y aprovechar su experiencia individual y su pericia organizativa para desarrollar nuevos productos".

¿Hacia la marca global?

Este modelo, en el que predominaran las boutiques independientes propiciaría además el "surgimiento de marcas globales consolidadas, que dará como resultado la consolidación de la industria de gestión de activos", después de todas las fusiones y liquidaciones de fondos que se han visto con la crisis, señala Gestionha.

Así, serán aquellas entidades robustas (que hayan tenido un mayor músculo financiero y/o que hayan sabido preservarlo mejor durante la crisis) las que dominarán el mercado, opina la sociedad de valores.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky