Fondos

Fusionarse o morir: los fondos de inversión se decantan por la primera opción

La continua sangría de activos que acecha a la industria de fondos de inversión no sólo ha dejado mermadas las cuentas de las gestoras y las ganancias de los partícipes. También ha obligado a las primeras a reestructurar su negocio adoptando un nuevo grito de guerra: la unión hace la fuerza. El número de integraciones ha aumentado un 18% en lo que va de año.

Y es que más de 60.000 millones de euros se han esfumado de la industria de instituciones de inversión colectiva en lo que va de año (sólo en octubre 10.600 millones de euros han dicho adiós a los fondos de inversión), lo que ha dejado el patrimonio de muchos fondos de inversión bajo mínimos. Y así, se antoja complicado invertir.

Múltiples ventajas

Para evitar tener que colgar el cartel de liquidación, son muchas las firmas de inversión que se han decantado por fusionar varios de sus productos en uno solo. De esta manera, consiguen mantener los partícipes (y por ende su patrimonio) y ahorrar costes. Un negocio de lo más redondo. "La liquidación es el último paso que se da, ya que siempre se intenta buscar otra solución para no peder al partícipe", afirma Ángel Martínez Aldama, director de Inverco.

En lo que va de año, 205 fondos se han visto involucrados de una u otra manera en un proceso de fusión frente a los 173 que se contabilizaron en 2007 (no están incluidos los del Sabadell porque éstos responden a una fusión entre gestoras). En términos porcentuales, esta cifra supone un aumento del 18 por ciento.

Según explica Martínez Aldama, lo normal es que cuando dos fondos se fusionan se debe a que siguen la misma política de inversión. Sin embargo, aunque la mayoría de productos sí se incluye dentro de esta posibilidad, también se encuentran matrimonios curiosos. Por ejemplo, el fondo de Caixa Catalunya Materies Primes ha absorbido productos tan dispares como CC Borsa USA, CC Telecomunicaciones o CC Sector Financiero.

Idénticas inversiones

¿Cómo se explica? "Puede darse el caso de que aunque tengan distintas políticas de inversión, hayan estado invirtiendo en los mismos valores en los últimos meses como paso previo a la fusión", asegura Aldama.

Entre las gestoras más activas que han sucumbido a esta opción de reestructuración está el Santander (SAN.MC). Según los datos de la CNMV, esta gestora, la mayor del mercado español, ha realizado 42 fusiones de fondos este año, frente a las 12 de 2007. La más curiosa es la que incluye a dos de sus hedge funds, Fondo Kaizen y Fondo Adamantium, ambos absorbidos, junto con otros cinco productos, en el fondo Santander Inversión Flexible.

También otras gestoras han optado por la fusión como solución a la poca acogida que han tenido sus fondos de inversión libre en el mercado español. Ejemplos de ello lo dan Barclays, que fusionó su fondo de fondos de inversión libre Barlays Alpha Selección con Barclays Multifondo Alternativo, BBVA (BBVA.MC), que integró su hedge BBVA Propiedad Global en BBVA Bonos Largo Plazo; o Altex Partners, que el pasado viernes anunció la fusión de dos de sus fondos de fondos de hedge funds: Altex Bajo Riesgo y Altex ARB & Quant.

Menos oferta

Pero las firmas de inversión no siempre tienen la opción de acudir a la fusión para solucionar los pocos activos de sus productos. A veces, la falta de productos similares les obliga a cerrar sus fondos. Una medida que en lo que va de año han adoptado con trece productos, entre ellos un fondo de fondos hedge y un inmobiliario.

La reestructuración llevada a cabo por las gestoras se traduce en una disminución de la oferta de fondos para el partícipe. Según los datos de octubre recopilados por Inverco, ésta se ha reducido en lo que va de año un 3,44%. Las mayores reducciones coinciden con las categorías que más han sufrido con la crisis bursátil. Se trata de la renta variable (-9,52%), renta fija a largo plazo (-11 por ciento) y renta fija mixta (-9,22 por ciento).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky