Fondos

Los 'hedge funds' buscan ganarse al inversor de a pie

  • El 50% de las firmas adaptará sus fondos de inversión libre a la normativa Ucits

La falta de liquidez, la elevada inversión mínima y el hecho de que la transparencia en sus inversiones brille por su ausencia son quizá las tres razones que más repiten los inversores para explicar por qué no invierten en hedge funds.

Las gestoras han tomado nota de ello, sobre todo tras la masiva huida que sufrieron estos productos el año pasado (en España, donde sólo suponen el 0,57%, uno de cada tres hedge funds ha echado el cierre desde entonces). Y la fórmula secreta no es otra que el lanzamiento de hedge funds con formato Ucits III, conocidos en la jerga financiera como newcits.

Interés creciente

Esta versión 2.0 de los fondos de inversión libre despierta ya el interés de al menos la mitad de las compañías europeas de hedge funds. O eso es, al menos lo que dice un reciente informe de la publicación Hedge Fund Intelligence, dado a conocer en un foro de Citywire. Según dicho estudio, el 20% de las 650 firmas encuestadas ha lanzado ya hedge funds con formato Ucits y un 30% se plantea hacerlo en los próximos meses.

"No se trata de una moda, es más que eso ya que ofrece al inversor seguridad, transparencia y liquidez", afirma Frank Pauls, responsable de Man Investments para España y Portugal. Precisamente, esta gestora fue una de las primeras en apuntarse a esta nueva modalidad. Lo hizo a finales de septiembre con el lanzamiento de Man AHL Trend.

Antes que Man Investment, fue Lyxor quien, en abril, presentó dos fondos de este tipo: Lyxor Active Edge, que replica a estrategias de hedge funds, y Lyxor Hedge Fund Index Fund, que replica al índice de fondos de inversión libre de la gestora francesa.

También Schroder se ha sumado al carro de los hedge funds regulados en los últimos meses. Lanzó, a mediados de octubre, Schroder GAIA, una plataforma de fondos de gestión alternativa con formato Ucits. Su primogénito, que empezará a comercializarse a partir de mañana en España, es GAIA Egerton European Equity Fund.

Mucha más liquidez

Según explica Carla Bergareche, subdirectora de Schroder en España y Portugal, "la gente está pidiendo mucha información ya que es la opción ideal para el inversor menos cualificado porque tiene más trasparencia, liquidez y una inversión mínima de 5.000 euros".

Y es que, a diferencia de los hedge funds, cuya liquidez suele ser trimestral, los fondos Ucits III pueden ofrecer liquidez semanal, mensual e incluso diaria. Además, el peaje de entrada, que en los hedge suele ser de 50.000 euros, se reduce hasta incluso 100. La única pega es la limitación a la hora de invertir. Eso sí, aunque esta limitación puede reducir las ganancias en mercados alcistas como el actual, también puede limitar las pérdidas en otros bajistas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky