
La Reserva Federal de EEUU ha vuelto a recortar su programa de compra de activos en otros 10.000 millones de dólares, por lo que a partir de ahora solo invertirá 15.000 millones mensuales frente a los 85.000 con los que se inició el programa en septiembre de 2012. La institución, que mantiene los tipos de interés en un rango objetivo del 0-0,25%, vuelve a decir en su comunicado que seguirán bajos durante un "tiempo considerable".
"Es probable que sea apropiado mantener los tipos en los niveles actuales durante un tiempo considerable después de que termine el programa de compra de activos, especialmente si la inflación proyectada sigue estando pro debajo del objetivo del 2%", indica en su comunicado.
Esta nueva rebaja del volumen de compra de bonos prepara la salida definitiva del programa de inyección de liquidez para la próxima reunión de la Reserva Federal a finales de octubre.
La Fed apunta que aún existe "una significativa infrautilización de los recursos laborales" pese a los recientes progresos en el desempleo, actualmente en el 6,1%.
"La actividad económica se expandió a un ritmo moderado. En general, las condiciones laborales han mejorado algo, aunque la tasa desempleo ha cambiado poco", agrega el organismo presidido por Janet Yellen.
Modera la previsión de PIB
El banco central de EEUU ha moderado levemente la expectativa de crecimiento del PIB. La institución calcula ahora que la economía que crecerá entre el 2 y el 2,2% en el último trimestre de este año frente a la estimación del 2,1%-2,3% realizada el pasado mes de junio.
La desviación es mayor aún para el mismo periodo de 2015: los miembros del consejo d ela Fed estiman ahora que el PIB crecerá entre un 2,6 y un del 3% cuando las previsiones de junio partían del 3% como límite inferior de un rango que se calculaba por arriba hasta el 3,2%.
Las estimaciones sobre el desempleo se mantienen sin embargo prácticamente intactas en torno al 6% para el último trimestre del ejercicio actual, y por encima del 5,4% para el mismo periodo del año próximo.
La Fed tampoco ve motivos para modificar sus previsiones sobre inflación, y se reafirma en que el índice de precios se mantendrá en el 1,5%-1,7% entre octubre y diciembre, aunque reduce en dos décimas la incertidumbre y con ella el rango de sus expectativas para el último trimestre de 2015: entre el 1,6% y el 1,9%