
El euríbor, índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas en España, cierra el mes de febrero con una media del 0,549%, 13 milésimas por debajo del 0,562% alcanzado en enero, cuando registró su primera subida en quince meses.
El indicador retoma de esta forma la senda descendente que comenzó en noviembre de 2012 y que abandonó puntualmente el pasado enero, lo que acabó prácticamente con las bajadas de las hipotecas, ya que la de enero fue apenas perceptible.
El índice se ha mantenido en sus dos últimas tasas diarias en el 0,549%, coincidiendo así con la media mensual. A lo largo del mes, el euríbor no ha conseguido marcar una tendencia clara, encadenando una serie de subidas y bajadas.
El euríbor experimenta así una bajada de 0,045 puntos respecto al mismo mes del pasado año, con un ahorro de unos 30 euros en la cuota anual de las hipotecas medias de 120.000 euros a 20 años a las que les toque revisión. Sin embargo, para los casos de revisión semestral, los hipotecados sufrirán un incremento, aunque todavía mínimo, en sus cuentas.
¿Qué pasará en los próximos meses?
De cara a los próximos meses, los expertos consultados por Europa Press ponen el foco en la evolución de la economía europea, tanto en lo relativo a la recuperación económica como a las expectativas de inflación, ya que podrían empujar hacia niveles mínimos la cotización del euríbor si regresa "el fantasma de la deflación".
En concreto, el experto de XTB Miguel Antonio Marcos ha asegurado que las declaraciones que se escucharon tras la última reunión del Banco Central Europeo (BCE), donde se dijo que la inflación en la Eurozona es baja, pero que no existe deflación, han provocado un repunte del índice a lo largo del mes.
Marcos también ha señalado que los últimos datos conocidos de constitución de hipotecas "no cesa de indicar el enfriamiento del sector, arrojando un nuevo descenso, en este caso del 27,8%" en 2013.
"El endurecimiento de las condiciones de acceso al crédito y el fuerte deterioro de las situación de las familias se está notando en los últimos años gravemente en los datos de compra de viviendas y, por ende, en la concesión de hipotecas", ha señalado.