España

Rodrigo Rato, implicado en los 'papeles de Panamá'

El ex vicepresidente del Gobierno y ex ministro de Economía Rodrigo Rato está implicado también en los "Papeles de Panamá", informa El Confidencial que le vincula con el cierre de dos sociedades tras retirar los 3,6 millones de euros que ocultaban.

La vinculación del también ex presidente del FMI es a través del bufete gibraltareño Finsbury Trust & Corporate Services Limited que figura en la lista del bufete panameño Mossack Fonseca a donde habían acudido para desmantelar el entramado de dos sociedades offshore (empresas creadas en paraísos fiscales para evitar al fisco del país de origen y en las que no se realiza actividad económica).

El bufete de Gibraltar gestionaba las sociedades offshore investigadas por la Agencia tributaria, Red Rose y Westcastle Corporation de Rodrigo Rato y el encargo a Mossack Fonseca fue realizado en 2013.

Según los documentos, añade el diario digital, Red Rose Financial Enterprises comenzó a funcionar en noviembre de 2005, cuando Rato era director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) y, finalmente, el 12 de julio de 2013, cuatro meses después de que Finsbury Trust & Corporate Services Limited iniciara las gestiones, la sociedad fue oficialmente disuelta.

Dice que no tiene sociedades en paraísos fiscales

Tras estas informaciones, Rato ha reiterado "una vez más" que no tiene ninguna sociedad en ningún paraíso fiscal y además todos sus activos y propiedades han sido "voluntariamente" declarados a la Hacienda española, a la que ha pagado "todos los impuestos correspondientes".

Al igual que hace ahora un año, el también exministro de Economía ha insistido en que no posee ninguna sociedad en paraísos fiscales y que Hacienda tiene constancia de todos sus bienes en el exterior porque "en su momento" ya los declaró de forma voluntaria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky