
El vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de la Competencia, Joaquín Almunia, ha dejado claro este lunes que todo préstamo "lleva aparejado unas obligaciones y compromisos" por parte de quien lo recibe. "Y no hablo sólo de la obligación de devolver ese préstamo, sino también algún otro tipo de condiciones", ha precisado.
El comisario ha insistido en que "por supuesto que habrá condiciones" al préstamo que dan los países europeos a España. "Habrá que ver cuáles son esas condiciones y ver qué tipo de políticas, decisiones y compromisos cubre", ha asegurado el vicepresidente de la Comisión Europea en declaraciones a la Cadena Ser.
Supervisión de la troika
Tal y como ha adelantado el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, esta mañana, Almunia ha confirmado que el préstamo a España será supervisado por la troika, constituida por el FMI, el BCE y la Comisión Europea.
La diferencia con respecto a los otros rescates llevados a acabo en la zona euro tiene que ver con la participación del FMI, que esta vez no ejercerá de cofinanciador. Según ha explicado, esto se debe a una incompatibilidad con los estatutos del organismo internacional.
"En el caso de Grecia, Portugal e Irlanda, el FMI participa también en la financiación ..., pero en este caso (el de España) por ser un programa sectorial (..) no está autorizado a participar en la financiación ... pero está asociado a las tareas de seguimiento de todo lo que va a suceder a partir de ahora", afirmaba Almunia esta mañana.
"Nadie da dinero gratis"
Por otra parte, el vicepresidente de la Comisión ha puntualizado las declaraciones realizadas ayer por Rajoy al referirse al impacto de las ayudas sobre el déficit y ha asegurado que los intereses sí computarán para el déficit español, porque representan un gasto.
En cuanto al dinero del préstamo, reiteró que no se contabilizará como déficit, sino como deuda. "Yo estuve escuchando la conferencia del ministro Luis de Guindos y lo dijo correctamente", ha añadido Almunia al ser preguntado por si el rescate influirá en el déficit público.
El vicepresidente de la Comisión ha afirmado que a esta medida acordada por el Eurogrupo se le puede llamar como se quiera (rescate o préstamo), siempre que se sepa de lo que se está hablando: de que es un préstamo que hacen los países europeos al FROB español para que éste preste apoyo al sistema financiero.
Negociar hasta el último detalle
En este sentido, ha considerado "poco acertada" la expresión de los "hombres de negro", utilizada por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. "Quien da dinero nunca lo da gratis, quiere saber qué se hace con él. Otra cosa es ver como actúan. Yo espero que actúen bien, de forma honesta, que no se crean que vienen a un país bananero. Y estoy seguro de que lo van a entender así. Vienen aquí a comprobar que se utiliza bien un dinero que ha puesto Europa", ha señalado.
El comisario ha recordado además que Bruselas negociará "hasta el último detalle" cada uno de los planes de reestructuración de las entidades financieras que reciban apoyo público, como ya ha hecho con unas 60 entidades, algunas de ellas españolas.
Almunia ha confiado además en que los mercados se tomen el acuerdo referente a España de manera positiva, que lo reciban "con alivio" y "se relajen". "Si los mercados no entienden una decisión como la que se ha tomado este fin de semana, hemos hecho un pan con unas tortas", ha añadido.
"Lo importante es empezar a resolver los problemas para que España pueda volver a retomar la senda de crecimiento. Es mejor no perder el tiempo en disquisiciones ideológicas", ha subrayado.
Preguntado por si este préstamo facilitará el acceso al crédito, Almunia ha afirmado que si se recapitalizan los bancos, se fortalecen sus balances y se aleja el riesgo de insolvencia, las entidades estarán en mejor condiciones que antes de dar crédito a la economía real.
Almunia, que ha dado mucha importancia a las elecciones en Grecia del próximo domingo para el futuro de la eurozona, ha asegurado que no hacía falta el caso de Bankia para darse cuenta de que la situación del sistema financiero era muy delicada.