España

Zapatero rechaza "absolutamente" un plan de rescate de la UE para España

  • Descarta despidos de funcionarios y subidas de impuestos

El presidente de Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha señalado este viernes que España no tendrá que acudir al fondo de estabilidad financiera de la UE en busca de ayuda. "Los que apuestan a corto contra España se van a equivocar", apuntó en los micrófonos de RAC1. Mientras, Bruselas presiona para ampliar el fondo de rescate a pesar de la oposción de Alemania.

El jefe del Ejecutivo, que rechazó "absolutamente" un plan de rescate de la Unión Europea para España, aprovechó la ocasión para arremeter contra el Partido Popular por su "lamentable" y "vergonzosa" actitud de las últimas 48 horas al poner en cuestión las cuentas públicas. "El PP no tiene ninguna credibilidad internacional", afirmó

El presidente señaló que la deuda española también se mantiene 20 puntos por debajo de la media europea "antes, durante y después de la crisis" y que España es uno de los países que mejor cumple el plan de reducción del déficit y que lo hace "escrupulosamente".

Zapatero dijo que el Gobierno está "recolocando" las piezas de la economía, saneándola y eliminando el "colesterol malo" que "nos había hecho engordar en parte artificialmente", en referencia al sector de la construcción.

El presidente del Gobierno también ha avisado a los inversores y analistas que ponen en duda la economía española para obtener beneficios a corto plazo de que "se van a equivocar", como ocurrió en mayo y junio, cuando no tuvieron los beneficios que esperaban, ha defendido.

El jefe del Ejecutivo ha descartado también que en España se vayan a despedir funcionarios públicos como sí ha planteado Irlanda en su plan de ajuste del déficit. Tampoco se plantea nuevas subidas de impuestos.

"El plan de reducción del déficit se está cumpliendo escrupulosamente y ejemplarmente, tenemos un sistema financiero de los más sólidos y la parte de cajas se está reestructurando a buen ritmo y a fin de año estará consolidado", aseguró Zapatero

Pide aclaraciones a Almunia

En su entrevista, Zapatero negó informaciones de prensa de que Bruselas habría presionado a España a acelerar el proceso de reformas después de que Irlanda se viera forzada a acudir al plan de rescate de la Unión Europea.

"Ayer he hablado varias veces con el presidente de la Comisión Europea y la Comisión Europea no ha pedido nada a España ... el Banco Central Europeo no ha pedido nada a España ni ayer ni anteayer", dijo el presidente de Gobierno español.

El presidente del Gobierno ha reclamado al vicepresidente de la Comisión Europea y comisario europeo de la Competencia, Joaquín Almunia, que aclare este viernes sus declaraciones según las cuales las dudas que se han sembrado sobre España deben despejarse "cuanto antes".

Según Zapatero, la Comisión Europea "se ha pronunciado públicamente las últimas semanas respaldando las reformas de España", y ha resaltado que no van con retraso.

Almunia aseguró ayer que las dudas que se han sembrado en torno a España, especialmente sobre si será capaz de cumplir los compromisos que ha asumido y acometer las reformas anunciadas, deben despejarse "cuanto antes".

El comisario explicó que la "segunda duda" que pesa sobre España es si hay algo más bajo la manga aparte de lo que ya se ha puesto sobre la mesa.

"Dudas en torno a España sin duda las hay. Lo estamos viendo en cómo reaccionan los mercados ante la deuda pública española o la deuda privada de empresas o entidades españolas. Y la duda, por un lado, está en si España va a ser capaz de aplicar lo que ha decidido que hay que hacer, y esa duda hay que despejarla cuanto antes diciendo que hay determinación de aplicar todos los compromisos establecidos" explicó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky