Economía

¿Está el euro en manos de Zapatero?

Según The Economist, el presidente del Gobierno español es "la clave" para evitar el colapso del euro, ya que lo que ocurra en España es "crucial" para la moneda única, por lo que reclama al líder del Ejecutivo español que "reavive las reformas" para detener la caída de la divisa europea. Merkel: "Ningún país de la Eurozona está en situación de tener que reestructurar deuda".

Pese a que "el futuro del euro reside en Alemania y el BCE; pues al fin y al cabo, son ellos quienes aportan el dinero". El periódico británico recalca que una actuación rápida del ejecutivo español es la clave para evitar un posible colapso de la moneda única.

El artículo deja claro que a diferencia de cómo ocurrió después del rescate en Grecia en mayo, los inversores esta vez apenas "han parado para tomar aliento antes de continuar derribando los activos irlandeses, así como los de Portugal y España". Además alerta que: "el futuro del euro estará asegurado sólo cuando el contagio se haya desvanecido. Y esto, ahora está claro, depende crucialmente de lo que ocurra en España".

En esta línea, el semanario económico subraya que si "el pánico" se limitara a Grecia, Irlanda y Portugal, la eurozona podría afrontarlo, pero advierte de que el plan de rescate de Europa "no es lo suficientemente grande" para hacer frente a los problemas de la cuarta economía más grande de la zona euro, con un PIB que supera el de Grecia, Irlanda y Portugal juntos.

Miedos "exagerados"

No obstante, el semanario británico argumenta que los miedos sobre España parecen "exagerados" ya que, aunque comparte algunos de los problemas bancarios de Irlanda o de la "horrible competitividad" de Grecia, tiene menos problemas que ellos.

Sin embargo, acusa a Zapatero, "que no ha mostrado que comprende realmente la necesidad de las reformas", de cometer un "gran error" cuando aprobó sus medidas de ajuste en mayo tras las presiones recibidas por los mercados después de la crisis de Grecia.

Así, 'The Economist' recuerda que ahora Zapatero se enfrenta de nuevo a unos mercados "con los ojos abiertos" y a una percepción generalizada de que la economía española dejará de crecer. Además, recuerda que el paro se ha estancado por encima del 20%, que el endeudamiento de hogares y empresas está por encima de la media europea y que las "impenetrables cuentas de los gobiernos regionales invitan a la sospecha".

Tomar medidas con rapidez

En este sentido, el semanario británico recalca que cuando los mercados están consumidos por la preocupación nunca es fácil hacerles cambiar de opinión, por lo que señaló que, si Zapatero quiere que así sea, debe tomar varias medidas "rápidamente".

Entre ellas, destaca la necesidad de desarrollar un plan fiscal a medio plazo "creíble", lo que implica sincerarse sobre el endeudamiento del sistema bancario y de las regiones, así como acelerar un plan para aumentar la edad de jubilación desde los 65 a los 67 años.

En segundo lugar, apunta que España debe hacer más para ayudar a las empresas españolas a competir.

Además, destaca que ha pospuesto las reformas de las pensiones y la negociación colectiva hasta el próximo año, por lo que pueden convertirse en rehén de las elecciones locales y autonómicas, antes de las generales que se celebrarán en 2012 "y que los socialistas seguramente perderán". Añade también que: "por lo tanto, debe redoblar los esfuerzos para forjar un pacto con la oposición e impulsar estas reformas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky