Energía

Iberdrola pone a la venta su planta termosolar de Puertollano

  • La eléctrica podría lograr unos 150 millones de euros en la operación
Foto: Getty.

Iberdrola ha decidido poner a la venta su central termosolar en Puertollano. La eléctrica está sondeando el mercado a la búsqueda de un comprador dentro de su plan de desinversiones por 3.000 millones, en el que también se incluyen las plantas de cogeneración en España, los ciclos combinados de Reino Unido y su negocio de ingeniería.

La planta de Puertollano, con una potencia de 50 MW, estaría valorada en alrededor de 100-150 millones de euros, a tenor de las valoraciones que han tenido operaciones similares realizadas en nuestro país como la venta de las centrales que tenía Acciona a Contour Global o las del grupo Avantegenera a T-Solar, ambas operaciones adelantadas por este diario. De hecho, ambas empresas figuran en todas las quinielas como los posibles interesados en estos activos ya que podrían incrementar así su cartera en nuestro país para buscar economías de escala.

Iberdrola no quiso hacer comentarios el viernes sobre este asunto. La eléctrica está reduciendo su presencia en el negocio de las energías fósiles así como en termosolar, una tecnología marginal para la compañía que preside Galán.

Iberdrola se desprenderá de los 2.000 MW que tiene en centrales de ciclo combinado de gas natural en Reino Unido. Esta operación, que se encuentra en un estadio inicial, supondría para la compañía española unos ingresos del orden de entre 1.000 millones y 1.500 millones de euros, es decir, una parte muy importante del plan de rotación de activos anunciado por la compañía en la presentación de su plan estratégico el pasado mes de febrero.

Entre los objetivos presentados, ha planteado un plan de venta de activos por valor de 3.000 millones de euros entre 2018 y 2022, lo que supone que estas operaciones representarían prácticamente más de la mitad de las desinversiones.

Iberdrola tiene en estos momentos una potencia instalada en Reino Unido de 4.666 MW de los que 2.000 MW pertenecen a estas centrales de gas natural, 1.906 MW a parques eólicos terrestres, 194 MW de un parque eólico marino y 1 MW de cogeneración.

La empresa que preside Ignacio Sánchez Galán está desarrollando en estos momentos conjuntamente con otros promotores un total de 9.500 MW de eólica offshore en Reino Unido. De esta cantidad, un total de 5.700 MW serían atribuibles a la española, lo que supondría doblar la potencia instalada en el país en estos momentos.

La eléctrica, no obstante, mantiene 5.605 MW en centrales de ciclo combinado en España y otros 5.500 MW en México con la misma tecnología.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky