
Madrid, 8 jun (EFE).- Las empresas del Grupo Español para el Crecimiento Verde (GECV), integrado por 45 compañías como BBVA, Bankia, Endesa o Iberdrola, han expresado su disposición para colaborar con la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera para avanzar en el proceso de descarbonización de la economía.
Así lo ha expresado el GECV en un comunicado, en el que ha hecho hincapié sobre la necesidad de "adoptar un enfoque ambicioso" que debería incluir, a su juicio, la elaboración de una Ley de Cambio Climático y Transición Energética que sea "estable, ambiciosa y eficaz", con objetivos de cara a 2030 y 2050.
Junto al desarrollo de esta ley, la entidad considera "fundamental" también la elaboración de un Plan Integrado de Energía y Clima "que permita avanzar hacia un modelo energético basado en energías limpias".
Según el grupo de empresas, las políticas desarrolladas por el nuevo gobierno habrán de estar alineadas con el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible y perseguir el objetivo de limitar el incremento de la temperatura media global por debajo de los dos grados centígrados.
De esta manera se podrán sentar las bases de "una nueva economía" que "maximice los beneficios de la acción climática en el empleo y las comunidades", y posibilite "un nuevo impulso a la innovación y el emprendimiento", indica el comunicado.
En este sentido, desde GEVC han valorado positivamente la integración de las competencias de Medio Ambiente, Energía, Cambio Climático y Agua bajo un único ministerio, algo que posibilitará "el avance hacia un modelo de Crecimiento Verde".
"Las economías que lideren la transformación serán las primeras en aprovechar las oportunidades que el crecimiento verde empieza ya a ofrecer", explica GEVC en el comunicado, además de señalar que es "ahí donde el sector empresarial tiene una gran oportunidad de posicionamiento, mediante un desarrollo desde dentro y hacia el exterior".
En el contexto europeo, el grupo ha resaltado el papel clave de cuestiones como la eficiencia energética, las energías renovables, la supresión de barreras de acceso al sector o el desarrollo de instrumentos de precio que corrijan "las actuales distorsiones" y proporcionen valores "adecuados a la inversión y el consumo".
Relacionados
- El libro 'Cortijos, haciendas y lagares' recopila la arquitectura civil agraria con más de 1.330 edificios
- El PP de Baleares asegura que el proyecto de Ley Agraria aprobado por el Govern supondrá el empobrecimiento del sector
- Consell.- Aprobado el anteproyecto de la Ley Agraria, que crea las agroestancias y zonas de alto valor agrario
- El PI, preocupado por las "restricciones" de la futura Ley Agraria
- El Govern aprueba el anteproyecto de la Ley Agraria, que crea las agroestancias y zonas de alto valor agrario