
La fuerte subida que acumula el petróleo no está pasando inadvertida para las gasolinas y el gasóleo, que alcanzaron este jueves sus máximos en cuatro años, arrastrados por el fuerte estirón que acumula el petróleo este año. En concreto, la gasolina sin plomo alcanzó el jueves los 1,26 euros por litro, mientras que el gasóleo se colocó a 1,17 euros. Comparado con los datos medios anuales de los últimos ejercicios, no se tocaban precios tan altos desde 2014 (véase gráfico).
Este ascenso, que coincide justo con la operación salida del Puente de Mayo -uno de los más largos a nivel nacional y especialmente importante en la Comunidad de Madrid- no muestra indicios de que vaya a moderarse a corto plazo. De hecho, se espera un nuevo encarecimiento en los próximos días, que podría rondar los 2 céntimos y volver a incrementar el coste de rellenar el depósito de cara a la operación retorno a casa una vez finalice el periodo vacacional.
Así, en lo que llevamos de ejercicio -y tomando como referencia el precio medio en 2017-, el desembolso por llenar un depósito de gasolina de un vehículo familiar medio, ha pasado de 74,22 a 75,6 euros. No obstante, todavía se encuentra por debajo de los precios que se pagaban en 2014, cuando se marcaron máximos en más de una década. Entonces, llenar un depósito de gasolina de 60 litros -el habitual en el modelo más vendido en España, costaba 86 euros, un 16% más que ahora. En el caso de que se produjera una subida continua del petróleo en los próximos meses podría suponer que las gasolinas continuaran subiendo, ya que es la fuerte subida del hidrocarburo la que está tirando del precio.
En este sentido, sólo en lo que llevamos de año el barril Brent, la principal referencia en los mercados financieros se ha encarecido un 11% y en 12 meses un 43%; provocando un aumento de sus precios de todos sus derivados. El contexto económico es un incentivo para la subida de las materias primas, ya que la aceleración de la economía global incrementa la demanda de hidrocarburos; una situación que se podría mantener, al menos, en lo que queda de año.
Demanda internacional
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) prevé, de hecho, la demanda de crudo se mantenga fuerte durante este ejercicio. La organización, no obstante, no parece anticipar que la subida del precio pueda ser muy importante, ya que adelanta que también entrará al mercado petróleo de los competidores.
Para algunos países con grandes reservas de crudo, como Venezuela, la extracción no es rentable cuando los precios se encuentran deprimidos.