Energía

Bruselas cambia la contabilidad de la inversión en eficiencia energética

  • Eurostat modifica los criterios para evitar que computen como déficit

El ministro de Energía, Álvaro Nadal, pudo apuntarse ayer un buen tanto en el Consejo de Ministros de Energía celebrado en Tallín. Eurostat hizo pública la ansiada revisión de la normativa contable para los contratos de eficiencia energética, de modo que a partir de ahora se suavizarán las exigencias que desde el año 2015 se imponían y que afectaban al cumplimiento de los planes de control de déficit presupuestario de los Estados.

El pasado mes de abril de 2017 los ministros de Energía de España, Francia, Italia y Portugal dirigieron una carta, por iniciativa de España, al presidente del Consejo de Energía de la UE donde ratificaban su compromiso para mejorar sustancialmente la eficiencia energética en consonancia con la Unión Europea.

Estos cuatro países señalaron la importancia de la inversión, tanto pública como privada, para lograr estos objetivos. Al hacerlo, afirmaban la necesidad de revisar la legislación europea con el fin de eliminar todos los obstáculos innecesarios a la inversión, en particular, las normas contables que acaban de modificarse y que ya en la legislatura pasada fueron objeto de queja por parte del presidente Mariano Rajoy que lo planteó en un Consejo Europeo de Energía y Clima en octubre de 2014.

Negociación del Paquete de Invierno

Este asunto también se ha tratado en la negociación del llamado Paquete de Invierno y en reiteradas reuniones en el Parlamento y en la Comisión Europea, aunque no fue incluido en la propuesta pese a la insistencia del comisario Arias Cañete.

La eficiencia energética permite reducir el coste energético y la dependencia de las importaciones, al tiempo que crea empleos locales. Según indicó el Ministerio se podrían alcanzar hasta 200.000 empleos. Pero también requiere una inversión inicial significativa, particularmente en lo que se refiere a la renovación de edificios.

Los contratos de rendimiento energético (CPE) pueden ayudar al sector de la construcción a incrementar las inversiones necesarias en el contexto del creciente interés de los inversores privados y de la experiencia de su rápido desarrollo. Según los actuales criterios contables, las inversiones públicas en eficiencia deben tener en cuenta el valor del activo sobre el que se actúa. Como éste suele ser un inmueble, es casi automático que la inversión, aunque se recupere por sí misma con los ahorros obtenidos a medio plazo, supere el límite del 3 por ciento de endeudamiento.

El resultado es que la Administración, que por Ley debe rehabilitar el 3 por ciento de los inmuebles públicos, limitaba notablemente estas inversiones, aunque España consiguió el año pasado alcanzar el objetivo.

Ahora, Eurostat ha cambiado la forma de contabilizar los distintos contratos de modo que sólo se tendrán que anotar los pagos realizados en efectivo cada año.

El método simplificado que acaba de aprobar Eurostat, no obstante, seguirá sin ser aplicable para los contratos que trasladen los riesgos a los Estados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky