Energía

Gas Natural desmiente su interés por hacerse con EDP

  • La gasista lo niega, pero Fainé ha tenido contactos con la portuguesa

Gas Natural enfrió ayer un acuerdo para hacerse con la eléctrica portuguesa EDP con la intención de formar la cuarta mayor compañía eléctrica europea. Un portavoz oficial de la compañía negó el interés de la española, después de que la empresa haya estado analizando a lo largo de los últimos meses la posibilidad de una operación corporativa con Endesa -que Enel se ha encargado de reiterar que no está a la venta-, así como las posibilidades de compra de Gestamp Renovables o Acciona Energía.

Según indicó Reuters, el presidente de la gasista, Isidro Fainé, ha mantenido encuentros con los responsables de la compañía eléctrica portuguesa, que a lo largo de los últimos meses se ha ido desprendiendo de su negocio de gas natural y creciendo en renovables, justo la pata más débil de la española, lo que podría facilitar una aprobación por parte de las autoridades de competencia.

Pese al sentido industrial que podría tener esta fusión, EDP rechazó ayer desmentir estos contactos, al tiempo que tampoco realizó comentarios sobre la posible operación, ni sobre los encuentros entre sus mandatarios. Ninguna de las dos empresas emitió ningún hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

El grupo resultante de la unión entre ambas empresas crearía un eléctrica con una valoración de cerca de 32.000 millones y sin apenas solapamiento en los negocios.

Según informa Reuters, la posible fusión de ambas compañías aún estaría en una fase preliminar, aunque ambos grupos ya habrían iniciado el acercamiento para abordar la operación.

La transacción crearía un gran grupo energético ibérico que competiría con los grandes grupos europeos, como Enel, Iberdrola, EDF, Engie o E.ON. La fusión de la empresa española y la portuguesa tendría encaje estratégico. Mientras EDP tiene entre sus puntos fuertes su negocio de renovables -en el que está incrementando su participación- Gas Natural tiene en el gas y el carbón sus principales bazas.

Ambos grupos también se compenetrarían desde el punto de vista geográfico, mientras EDP tiene una fuerte presencia en Brasil y Estados Unidos; Gas Natural está presente en Chile y México, además de sus mercados domésticos. Sin embargo, una de las posibles trabas que podría encontrar la operación sería política.

"La combinación de las dos compañías es bastante atractiva, ya que a Gas Natural le falta generación eléctrica en Latinoamérica y renovables. Pero la pata política será clave", aseguró a Reuters un importante accionista de una de las dos compañías, que no quiso ser citado.

Las acciones de Gas Natural han cerrado este lunes en el Ibex 35 con una ligera subida del 0,27 por ciento, hasta los 20,545 euros, y con una capitalización de unos 20.559 millones. En lo que llevamos de año, los títulos de la gasista suben un 18 por ciento.

Por su parte, EDP acabó con un descenso del 0,24 por ciento, hasta los 2,86 euros, con una valoración de 10.440 millones de euros.

Venta de la distribución

Gas Natural ha planteado también la posibilidad de desprenderse de parte de su negocio de distribuciónde gas para ingresar alrededor de 3.000 millones de euros en España. Por el momento, la operación está en estado de análisis y todavía no se ha conformado ni consorcios para presentar ofertas ni hay cuaderno de venta de los mismos.

Gas Natural se encuentra también inmersa en la venta de sus activos en el mercado italiano. La semana pasada concluyó el plazo dado por la empresa que preside Isidro Fainé para presentar ofertas y los potenciales grupos que han mostrado interés han sido la italiana Italgas y los gigantes franceses EDF y Engie.

Los activos italianos de Gas Natural, que incluye tanto el negocio de distribución de gas como la red de comercialización, están valorados inicialmente en una horquilla de entre 600 millones y 700 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky