
Más de una decena de compañías, entre las que figuran Endesa y Brookfield, han presentado sus muestras de interés para participar en el proceso de compra de Renovalia que se espera que pueda cerrarse en el último trimestre del año.
Según indicaron fuentes consultadas por este diario, la valoración que se maneja de los mismos se encuentra por encima de la banda media que se puso sobre la mesa, es decir, más de 1.750 millones.
Endesa aseguró el martes a este diario que mantiene interés en el activo pero que todavía no ha comenzado a trabajar ni con equipos legales ni financieros en esta operación que abrirá el plazo de ofertas vinculantes en septiembre.
Cerberus decidió abrir a mediados de enero el proceso de venta, tal y como adelantó elEconomista, después de haber mantenido conversaciones con la eléctrica -que se interesó por una operación directa por esta cartera de activos- para lograr el mejor precio posible.
La entidad, por contra, se decantó por un proceso abierto y decidió contratar a Citi y BBVA en febrero para que comenzaran la operación. Ambos realizaron una primera valoración de la compañía que fijaba una horquilla de precios que va desde los 1.600 millones a los que estarían más cercanas las eléctricas tradicionales a los 2.000 millones de euros que podrían llegar a poner los fondos aprovechando los elevados niveles de liquidez que existen en el mercado en el área de infraestructuras y energía.
José Luis Marín, ex director general de Endesa, asumió la gestión del negocio eólico de Cerberus tras la compra, lo que permitía un nivel de interlocución muy alto entre ambas empresas. La operación, además, tendría un encaje positivo para la eléctrica española, que se ha mostrado dispuesta a aumentar su presencia en el negocio de las energías verdes pero la falta de acuerdo en el precio en las negociaciones previas que realizaron, hizo que Cerberus lanzase un proceso competitivo para no cerrar las puertas a otros posibles compradores. Endesa se hizo con los activos que Enel Green Power tenía en España y ha dejado bien claro dentro de su plan estratégico que estudiará todas las opciones de venta de renovables que puedan surgir en España.
Renovalia contaba con más de 600 MW operativos y en construcción, divididos entre diez parques eólicos, seis parques solares fotovoltaicos y una termosolar, cuando se vendió a Cerberus. Poco a poco, el fondo estadounidense se ha encargado de hacer crecer el portfolio a través de diferentes compras. Primero compró cuatro parques eólicos -Sierra Sesnandez, Magaz, Loma del Capón y Cova da Serpe- que sumaban una potencia conjunta de 104 MW por 193,97 millones. Poco después, se hizo también con otras dos instalaciones eólicas con 100 MW de potencia. Además, Cerberus ha querido potenciar la rama de energía fotovoltaica y el pasado octubre compró los activos que Prudential tenía en España a través de Infracapital Partners, en una operación valorada en 156,85 millones, tal y como adelantó elEconomista hace unos meses. La capacidad instalada es de 844MW.