
Arabia Saudí desarrollará 30 proyectos solares y eólicos en los próximos 10 años como parte del programa dotado con 50.000 millones de dólares para impulsar la generación de energía renovable y reducir el consumo de petróleo. Estos proyectos estarán liderados por empresas privadas que serán propietarias y tendrán la opción de vender o alquilar las plantas energéticas.
El mayor exportador de crudo del mundo producirá un 10% de su energía a partir de fuentes renovables en 2023, según ha asegurado el ministro de Energía, Khalid Al-Falih, este lunes en una conferencia en Riad. También planea generar una cantidad no especificada de electricidad de las centrales nucleares.
El país está actualmente buscando propuestas para construir 700 megavatios de energía eólica y solar en una primera ronda de licitaciones. También planea un segunda ronda de licitación por los derechos de 400 megavatios más de energía eólica y otros 620 megavatios de plantas solares, según ha asegurado a periodistas Turki Al Shehri, jefe de la oficina de desarrollo de proyectos de energía renovable del ministerio.
Los proyectos forman parte de un plan para transformar la economía del país, reduciendo su dependencia del petróleo y creando nuevas industrias para diversificar el mix energético de Riad. Arabia Saudí planea desarrollar casi 10 gigavatios de energías renovables para 2023, lo que supondrá unas inversiones de 50.000 millones.
Aprovechar nuevas fuentes de energía y aumentar la producción de gas natural ayudará al reino a recortar el uso interno de petróleo para generar electricidad, justo ahora que el gobierno planea vender parte de su tesoro nacional, la petrolera Aramco.
Aramco, que genera seis gigavatios de electricidad al año, está interesada en participar en la segunda ronda de licitación para proyectos renovables, según ha asegurado Abdulaziz Al-Judaimi, subdirector de la firma, en la conferencia. La capacidad de generación aumentará a 10 gigavatios el próximo año, ha agregado.
'Privatizar' la energía
Junto con la oferta pública inicial prevista de Aramco, el gobierno planea privatizar la industria de la energía para reestructurar la economía, según explica Al-Falih. El gobierno venderá participaciones en las unidades de cuarta generación de Saudi Electricity y sus negocios de transmisión y distribución operarán de forma independiente.
"Todavía no hay fechas establecidas, pero el proceso se está moviendo y estamos trabajando en eso", dijo el presidente ejecutivo de Saudi Electricity, Ziyad Al-Shiha, en el marco de la conferencia. El gobierno también creará una nueva empresa para vender energía localmente y quiere vender electricidad a otros países, dijo Al-Falih.
Arabia Saudí está produciendo alrededor de 200 megavatios a partir de fuentes renovables, según el ministro de Energía, Al Shehri. Los inversores seleccionados para construir las plantas de energía renovable serán propietarios y podrán operar en las instalaciones durante 20 y 25 años. Además podrán renovar sus licencias de operación o vender las plantas después de ese tiempo, y el gobierno no será dueño de los proyectos renovables.
El Ministerio de Energía emitirá una solicitud de requisitos para las empresas para el proyecto eólico en el cuarto trimestre, según ha manifestado Al Shehri.