El Ministerio de Energía aprobó hace dos meses una resolución por la que designa a la empresa Gunvor Internacional como creador de mercado voluntario en el mercado organizado de gas (Mibgas) para fomentar la liquidez de las transacciones. Toda la información del sector en la nueva edición de elEconomista Energía.
Aunque el nombramiento y posterior inicio de la actividad de Gunvor como market maker coincidió con los elevados precios que alcanzaron el gas y la electricidad el pasado mes de enero en España -con máximos históricos que no se habían visto en los últimos tres años-, lo cierto es que el procedimiento competitivo para la convocatoria y adjudicación de este servicio se remonta a junio de 2016, cuando la secretaría de Estado de Energía aprobó una Resolución sobre el mercado organizado de gas, donde también se detalla el modelo de acuerdo de creadores de mercado.
Fundada por el empresario Torbjörn Törnqvist en el año 2000, consejero delegado y propietario del 61 por ciento de las acciones de la compañía, Gunvor se ha convertido en uno de los principales actores en los mercados de commodities a nivel global, presente en toda la cadena de valor. La compañía, con oficinas en Ginebra, Singapur, Nassau, Dubai, Shanghai y Houston y más de 1.500 empleados repartidos por el mundo, trabaja con más de 75 instituciones financieras, cuenta con activos industriales valorados en más de 2.000 millones de dólares, comercializa commodities en más de 100 países del mundo y su volumen de ventas supera los 64.000 millones de dólares. La expansión de Gunvor a nivel mundial le ha permitido ampliar su cartera de operaciones en diferentes productos básicos: crudo, fueloil, gasolina, gasóleo, carbón, metales, nafta, gas (GLP y GNL) y biodiésel.
La actividad de Gunvor como trading de gas comenzó en 2009, con 14 traders de gas y GNL entre Ginebra y Singapur a día de hoy, que acumulan más de 250 años de experiencia en diferentes mercados. La compañía actúa como comercializador en los mayores mercados organizados de gas de Europa y en otros mercados equivalentes a Mibgas como Powernext, The Intercontinental Exchange ICE, Gestore Mercato Elettrico Platform (MGAS, PBGAS), Viener Bourse (Austria), TGE (Polonia) y PXE (República Checa).
En 2015 Gunvor realizó 35 bcm de transacciones físicas de gas, posicionándose entre los seis mayores traders de gas en España e Italia. También se ocupa del transporte de gas a través de gaseoductos, buques y camiones; del almacenamiento de gas natural en Reino Unido, Países Bajos, Francia, Italia, Austria, Eslovaquia y Alemania; y del almacenamiento de GNL y regasificación en Francia (FOS, Montoir), España (Barcelona, Huelva, Sagunto, Reganosa, Bilbao, Cartagena) e Italia (OLT, Panigaglia).
La figura del market maker existe desde hace varios años en la mayoría de los mercados organizados europeos, pudiendo haber más de uno a la vez. Es el caso del Central European Gas Hub (CEGH), principal centro de comercio de gas en Europa Central y del Este con sede en Viena (Austria) y cinco empresas activas en calidad de creador del mercado -EconGas, MET International, OMV Trading, RWE Supply and Trading y SPP-; o Gaspoint Nordic, que trabaja con otros cinco: NGF Nature Energy y Danske Commodities para producto intradiario, HMN Naturgas para producto diario y NGF Nature Energy para producto mes siguiente.
Proceso y valoración
La participación de Gunvor en Mibgas como creador de mercado se remonta al 27 de enero pasado, casi un mes de retraso sobre la fecha prevista -3 de enero- y por un periodo de duración de seis meses. En breve se iniciará el proceso para la convocatoria del segundo semestre de 2017. La contratación del servicio de creador de mercado por parte de Mibgas se inició oficialmente el 28 de octubre de 2016 mediante el envío de una convocatoria a todos los agentes solicitando muestras de interés de todos aquellos que quisieran participar en el proceso. Previamente a ese envío, y con el histórico de mercado en la mano, Mibgas había analizado una serie de parámetros -volumen y productos más negociados, entre otros- al objeto de definir en qué productos se tenía que fomentar la liquidez.
En base al calendario establecido, el 3 de noviembre Mibgas envío las bases de la convocatoria y solicitó el envío de ofertas -tanto técnicas como económicas- por parte de los interesados. Una vez recibidas las ofertas y solventadas las posibles dudas con los oferentes, el 25 de noviembre Mibgas envió un informe a la CNMC con la selección de los prestadores del servicio y la propuesta de adjudicación que, posteriormente, se envió al Ministerio de Industria para su aprobación, previo informe de la CNMC.
Aunque algunos de los detalles de la contratación del market maker son confidenciales, sí se sabe que la actuación de Gunvor se centra en la negociación continua de los productos diario y mensual a fin de garantizar la presencia de ofertas competitivas y transparentes en la plataforma del mercado continuo, contribuyendo a evitar que se produzcan fuertes variaciones en las cotizaciones del mercado organizado del gas.
Gunvor tiene la obligación de presentar ofertas de compra y de venta al mismo tiempo. Ambas ofertas tienen que tener un spread máximo, es decir, que entre el precio de la oferta de compra y el precio de la oferta de venta tiene que haber un máximo establecido, que es precisamente uno de los parámetros acordados con el operador. Los agentes interesados van casando esas ofertas y Gunvor tiene la obligación de ir reponiéndolas hasta un volumen mínimo, que es otro de los parámetros negociados con él.
Desde el sector apuntan que con la figura del creador de mercado se consigue un efecto llamada, ya que los agentes saben que para aquellos productos en los que esta figura está presente siempre va a haber ofertas, lo que ayuda a fomentar su participación en el mercado, evitando que surjan situaciones en que el volumen negociado sea insuficiente y genere una gran volatilidad en el precio.
El número de participantes en el mercado organizado del gas en España asciende actualmente a cuarenta y cinco, una cifra no muy alta si la comparamos con el número de agentes que hay en otros mercados, pero más que razonable para el poco tiempo que lleva funcionando en nuestro país. Un mercado al que los agentes poco a poco se están acostumbrando y en el que, al igual que sucede en otros mercados, hay agentes más activos que otros.
Aunque hay quien opina que la figura del creador de mercado no conseguirá cambios importantes en el mercado del gas por la escasez de operadores y el escaso volumen que se negocia actualmente en el mismo, aún es pronto para valorar la actividad de Gunvor. Fuentes consultadas señalan que "el creador de mercado está cumpliendo perfectamente con su función, ya que todos los días estamos viendo una señal de precios" y quieren dejar claro que la variación al alza o a la baja que se pueda producir en Mibgas, tanto en volumen negociado como en el precio de referencia, sobre todo cuando se establecen comparativas puntuales, "no se puede atribuir solo a Gunvor y, por tanto, no es real", ya que hay otros factores como la temperatura, la demanda, las interconexiones, el resto de mercados europeos, el precio del GNL, etc., "que pueden influir de forma positiva o negativa en la evolución de estos parámetros".