Energía

Gas Natural demanda hoy a Colombia en el Banco Mundial

  • Pedirá 1.000 millones por la enajenación de Electricaribe

Gas Natural Fenosa (GNF) presenta hoy una demanda contra Colombia en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi) del Banco Mundial por la enajenación de Electricaribe, su exfilial de distribución eléctrica en el país.

GNF reclamará una compensación por la liquidación de Electricaribe, decretada la semana pasada, de 1.000 millones de euros, más del doble de su valor en libros, de 475 millones.

La empresa presidida por Isidro Fainé ha contratado a los despachos de abogados Three Crowns (3C) y Dechert LLP; el primero está especializado en el arbitraje internacional y el segundo cuenta con un área específica en la materia y un nutrido grupo de especialistas.

Cuarto arbitraje de Colombia

El arbitraje de GNF es el cuarto que afronta Colombia. Los otros tres los han presentado América Móvil -del conglomerado del grupo mexicano Carlos Slim- y dos empresas mineras: la anglo-suiza Glencore y la canadiense Eco Oro.

Colombia reivindica que su actuación en Electricaribe ha sido perfectamente legal, puesto que no ha expropiado la compañía porque tenga algún interés en ella -de hecho, su legislación prohíbe a la Administración operar ese tipo de empresa de servicio público-, sino porque estaba quebrada y eso le impedía prestar su servicio básico con los criterios de calidad que exige su legislación.

De acuerdo con los cálculos colombianos, Electricaribe acumula deudas por 750 millones y sus redes deben recibir una inversión superior a 700 millones durante los próximos ocho años para recuperar la calidad del servicio.

GNF afirma que acumula una deuda por fraude e impago de unos 1.300 millones y que la empresa no fue intervenida porque el servicio no tuviera calidad, sino porque las autoridades sostuvieron que no presentó garantías para compras de energía por 12,5 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky