
El precio de la electricidad y del gas natural está por las nubes en la primera quincena de enero. Las bajas temperaturas unidas al aumento de los precios del gas natural por la falta de suministro de GNL, los bajos niveles de reservas de agua en los embalses y el fuerte incremento del precio del carbón, han provocado que el llamado Precio Voluntario del Pequeño Consumidor alcance precios de casi 15 céntimos frente a las ofertas en el mercado libre que oscilan entre los 11 y 12 céntimos.
Según cálculos efectuados con el comparador de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), un total de 99 ofertas de eléctricas mejoran en este momento el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) si se comparan con el precio medio de la electricidad entre el 1 y el 12 de enero para un usuario tipo, mientras que en diciembre apenas eran 30 las ofertas que lo mejoraban.
De las 99 ofertas, 53 son sin discriminación horaria y 46 con discriminación horaria. Los contratos de las compañías eléctricas con los clientes que optan por el mercado libre están más protegidas de los vaivenes en el precio de la electricidad. De hecho, en la práctica, son similares a las antiguas tarifas con la subasta Cesur, que contaban con una especie de seguro sobre las oscilaciones de mercado.
Según datos de la CNMC, al cierre de agosto de 2016 el 53,5% de los consumidores -13,8 millones- estaba en el mercado libre, y el 46,5% restante -12 millones- seguía acogido a la PVPC.
Aunque la tarifa regulada se ha considerado tradicionalmente más competitiva para los consumidores domésticos, la situación cambia cuando se producen subidas sensibles en el mercado mayorista, por eso resulta interesante estudiar las revisiones de precio que se pactan antes de cambiar al mercado libre, así como los servicios adicionales para no acabar incurriendo en gastos superiores.
Para paliar la subida también existen las tradicionales prácticas que no cuestan un euro como apagar las luces al salir de las habitaciones, cerrar bien el frigorífico, apagar los pilotos automáticos de los electrodométicos o controlar de manera adecuada los termostatos.
El recibo de un consumidor medio al año puede llegar a oscilar entre 50 y 70 euros
Un consumidor medio con una potencia contratada de 3,9 KW y un consumo de 2.250 KWh pagó en 2015 por un año de electricidad en el mercado regulado un total de 559,07 euros frente a los 506,77 euros del año pasado, lo que supone 52,3 euros menos (un 9,3% de rebaja).
Si acudimos al comparador de ofertas de la Comision Nacional de Mercados y Competencia, la mejor tarifa sin servicios añadidos para un consumo similar que se puede encontrar es la que ofrece Viesgo con un precio para este año de 525,99 euros anual. Este tipo de tarifas evitan las oscilaciones de precios, ya que se basan en un coste de la energía fijo, aunque en algunas de ellas el precio se incrementa durante el segundo año (ver tabla) y comparándolo con la misma cantidad de energía consumida.
De mantenerse los precios actuales de la energía en el mercado mayorista y proyectándolos a todo el año, el precio anual en el mercado regulado rondaría los 592,29 euros, lo que supone 85,52 euros más que el ejercicio anterior y 33,22 euros más que los precios de 2015, lo que significa que el mercado libre ofrecería un ahorro en este momento.
Para un consumidor de este tipo, en los primeros 12 días del año, el recibo eléctrico asciende este ejercicio a 19,48 euros, frente a los 15,08 euros que costaba en 2016 o los 18,91 euros que se pagaron en 2015.
Esto supone que la tarifa en el mercado regulado se ha incrementado un 29,17% en la primera mitad de enero para estos clientes.
Si se mantienen los precios récord, un cliente pagará hasta 120 euros más
Un consumidor tipo de los que define la Comisión Nacional de Mercados y Competencia es aquel con una potencia contratada de 3,3 KW y un consumo de 3.000 KWh.
A lo largo de 2016, un cliente de este tipo pagó por su factura eléctrica anual un total de 574,37 euros frente a los 644,1 euros del año anterior, lo que supone un 10,8% menos, es decir, se ahorró 69,73 euros.
Si vamos al comparador de tarifas en el mercado libre de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia, la oferta más económica en estos momentos es la de Viesgo con 604,81 euros al año aproximadamente, aunque se encarece en el segundo año hasta los 613,63 euros.
Si consideramos los dos años, la más económica sería la oferta de CR Energía, una comercializadora riojana presidida por Ana Moreno.
Si hacemos una proyección de los precios actuales de la electricidad para este año con los datos de los primeros días, la previsión de coste para un usuario de estas características ascendería a 696,36 euos, lo que supone 121,99 euros más que en el mercado regulado el año anterior o 52,26 euros más que los registrados en 2015.
Para un consumidor tipo de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) el recibo eléctrico de los primeros 12 días asciende en estos momentos a 22,98 euros, frente a los 17,09 euros de 2016, lo que supone un 34,46% de incremento. En el año 2015 por los 12 primeros días del año se desembolsó por un consumo igual un total de 22,22 euros.
Una familia con dos hijos paga cada año entre 790 y 850 euros en el recibo de la luz
Una familia con dos hijos, según las estimaciones que habitualmente utiliza el Instituto Nacional de Estadística y el Ministerio de Energía, es aquella que tiene contratada 4,4 kW de potencia y consume alrededor de 3.900 KWh.
A lo largo de 2016, un cliente de este tipo desembolsó por su recibo anual de la electricidad un total de 752,56 euros, frente a los 843,2 euros que pagaron un año antes, lo que supone un ahorro de 90,64 euros (alrededor del 10,7%).
Si vamos al comparador de tarifas que elabora la Comisión Nacional de Mercados y Competencia, una vez más, la oferta más económica es la que ofrece Viesgo con un coste de 791,84 euros, aunque de nuevo se incrementa en el segundo año hasta los 803,6 euros. Por lo tanto, si tenemos en cuenta los dos años, vuelve a aparecer como la opciónde menor precio la de la comercializadora riojana CR Energía.
Si realizamos una estimación de los precios para 2017 atendiendo al nivel registrado en los primeros días del año, una familia con dos hijos acabaría pagando un total de 912,23 euros, lo que supone un aumento de 159,67 euros frente a las cantidades pagadas en 2016 o 69,03 euros más comparada con los precios del año 2015.
En lo que va de mes, esta familia en el mercado regulado tendría una factura de 29,94 euros, frente a los 22,3 euros del año anterior, es decir, un 34,2% más o los 29,12 euros que hubiese tenido que pagar en 2015, siempre según los datos de la calculadora de la CNMC.
La segunda residencia, la que más sufre los precios con aumentos del 37,5%
Cuando el Ministerio de Energía aprobó la reforma eléctrica trató de incrementar los precios de la energía para las viviendas cerradas o segundas residencias al considerar que se trataba de los clientes que disponen de un mayor poder adquisitivo. No obstante, para este tipo de domicilios se estimó una potencia contratada de 1,1 KW y un consumo de 1.000 KWh.
A lo largo de 2016, una segunda residencia tuvo que hacer frente a una factura eléctrica de 191,46 euros, frente a los 214,7 que pagó en 2015, es decir, un 10,8% más. En lo que va de año, los propietarios de una segunda residencia tendrían una factura de 7,66 euros frente a los 5,57 que hubiesen pagado en el mismo periodo del año anterior, es decir, un 37,5% más o los 7,41 euros que hubiesen correspondido en 2015.
Si estimamos, con los precios actuales de la electricidad, cuánto podría llegar a ascender el recibo anual, la cifra llegaría a los 232,12 euros, es decir, 40,66 euros más que en 2016 o 17,42 euros más que en 2015.
Si acudimos al comparador de tarifas eléctricas que elabora la CNMC con los datos que le facilitan las compañías, la oferta en el mercado libre más asequible es la de Gas Natural Fenosa, que asciende a 197,17 euros para el primer año y se incrementa en el segundo hasta los 228,97 euros. Curiosamente, la segunda mejor oferta corresponde también a la misma compañía. En todos estos casos, los precios ofrecidos son sin tener en cuenta los servicios añadidos, ni las ofertas conjuntas con gas natural.