Energía

El 90% de las nucleares europeas cerrará antes del año 2030

  • La Sociedad Nuclear Española reclama que se prolongue su vida
Imagen de una central nuclear.

El comisario europeo de Energía y Medio Ambiente, Miguel Ángel Arias Cañete, ha avisado de que el 90% de las centrales nucleares de la UE cerrará en 2030 si no se prorroga su vida útil y ha recordado que este tipo de energía produce en la actualidad el 30% de la electricidad europea.

Las centrales de la UE tienen una edad media de 29 años, que sube hasta 31 para las siete en funcionamiento en España, donde cubren el 21% de la producción eléctrica, ha recordado Árias Cañete en la 42 Reunión de la Sociedad Nuclear Española (SNE) en Santander.

Una de las grandes peticiones de la SCE, que agrupa a los profesionales del sector nuclear, es alargar la vida de las centrales a 60 años. Ahora pueden funcionar durante 40 y sus autorizaciones se renuevan cada 10.

A juicio del comisario europeo, el envejecimiento de la "flota" nuclear europea hará necesario adoptar "importantes decisiones", tanto si se prorroga su vida útil como si se desmantelan y en ambos casos habrá que hacer "importantes inversiones".

Arias Cañete ha subrayado que cada país de la Unión decide su modelo energético, pero todos están obligados a reducir sus emisiones para cumplir los acuerdos de París sobre cambio climático, que obligarán a bajarlas un 40% en 2030 y entre un 80% y un 95% en 2050.

Según el comisario, no todas las opiniones públicas de todos los países son iguales en la UE, donde la mitad de los socios (14 con 129 reactores) utilizan la nuclear para producir energía.

A la UE le corresponde garantizar la seguridad en aquellos que decidan apostar por este tipo de energía y de hecho, ha subrayado que, desde el accidente de Fukushima, se ha reforzado "considerablemente" el marco legal para reducir los riesgos, sobre todo en lo que se refiere a las pruebas de resistencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky