
La Comision Europea presentó ayer el llamado Paquete de Verano de la Unión Energética, un conjunto de medidas destinadas a convertirse en la hoja de ruta legislativa del próximo año y un primer paso para la próxima Cumbre de Cambio Climático de París.
En primer lugar, el Ejecutivo comunitario anunció una reforma del sistema de comercio de emisiones con el objetivo de convertirlo en el mejor sistema para fomentar la reducción de los gases de efecto invernadero en un 40 por ciento en 2030. La propuesta permitirá el uso de tecnologías bajas en carbono así como un sistema de salvaguarda para el riesgo de deslocalización de las grandes industrias. La Comisión propone que el dinero obtenido del comercio de emisiones se utilice para financiar la adaptación de otros países al cambio climático y propone una reducción del 2,2% de estos permisos cada año entre 2021 y 2030.
Electrodomésticos
Tal y como ya había adelantado elEconomista, la Comisión Europea prepara también una revisión del llamado etiquetado energético que devolverá las clasificaciones habituales a la escala de la A a la G y eliminará los llamados pluses. Se espera que el nuevo sistema aporte un ahorro de energía adicional equivalente al consumo energético anual del conjunto de países bálticos (200 TWh al año en 2030).
Asimismo el Ejecutivo comunitario presentará una amplia comunicación sobre el nuevo papel de los consumidores, el conocido como New Deal, que consistirá como ya indicó este diario en tres pilares centrales: mantener el alto nivel de protección del consumidor, ayudar a los consumidores a ahorrar con mejor información en consumo de energía y por lo tanto en dinero y dar a los mismos una amplia capacidad de participación en los mercados con sistemas como los contadores digitales.
En este mismo paquete la Comisión Europea presentó unas guías básicas sobre cómo debe ser la regulación del autoconsumo. En los puntos en que es mejorable y qué pueden hacer los Gobiernos para incentivarla, como por ejemplo, facilitar los trámites administrativos.
La patronal fotovoltaica Unef aprovechó esta guías para considerar que estas directrices en materia de autoconsumo "invalidan" el proyecto del Gobierno de España.
Precios para el consumidor
El Paquete de Verano incluye como uno de sus ejes principales una consulta sobre el Nuevo Modelo de mercado que permitirá una mayor integración de las renovables y mantendrá los llamados pagos por capacidad que permiten la existencia de centrales de respaldo para estas tecnologías verdes. La intención de la UE es convertirse en el principal productor de renovables del mundo, lo que supone un reto y obliga a rediseñar el mercado en 2016.
La idea de esta comunicación es fomentar las interconexiones, la existencia de un mercado único con preciso cada vez más similares así como de bolsas de la energía más ágiles y con cierres más tardíos que permitan una mejor operación. En este apartado se incluirá una propuesta de reforma de la directiva de renovables y de eficiencia energética. La Comisión además quiere incrementar la transparencia de los mercados por ese motivo monitorizará las tarifas y creará sistemas de protección de datos y comparativas.