Energía

Tensión en la CNMC por el expediente de los carburantes

  • La vicepresidenta y tres consejeros cargan contra su contenido

Los recientes expedientes sancionadores contra Repsol han contado siempre con los votos particulares de varios consejeros, pero el informe que ha analizado la situación del sector ha recibido un rechazo mayor del habitual lo que ha generado un ambiente de tensión dentro de la institución.

Por un lado, los consejeros Fernando Torremocha y Eduardo García Matilla se unen a la vicepresidenta, María Fernández, en su crítica al contenido y por otro lado, el consejero Diego Rodríguez también ha mostrado su rechazo al informe.

La vicepresidenta Fernández asegura en su voto particular que "el diagnóstico realizado debería haberse apoyado en toda la información que, en virtud de sus capacidades de supervisión del sector, posee la CNMC. Igualmente, tanto para realizar el diagnóstico, como para la elaboración de conclusiones y recomendaciones debería haberse contado con toda la capacidad analítica disponible en la CNMC, en sus vertientes técnica, jurídica y económica".

La vicepresidenta además incluye un juicio de valor sobre el informe e indica que "de la lectura del estudio se desprende que este ejercicio de coordinación no se ha realizado con suficiente intensidad". Y por ese motivo finaliza desacreditando completamente el estudio del que asegura que "la consecuencia es que tanto el diagnóstico del sector que ofrece el estudio como las conclusiones y recomendaciones que contiene no están, a mi juicio, razonablemente bien fundadas, desde el punto de vista de su necesidad, proporcionalidad y razonabilidad".

Diego Rodríguez asegura que el informe "no ha alcanzado el estándar de calidad deseable" y asegura que hace afirmaciones "innecesarias" como que BP se puede limitar a seguir a Repsol y Cepsa en el consejo de CLH.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky