
El recibo del gas natural dará una alegría a los bolsillos de los consumidores. A partir del próximo 1 de enero, un consumidor medio pagará un 3% menos gracias a la bajada de los precios del petróleo.
El Ministerio de Industria aprobó el pasado martes los peajes del gas natural con una congelación de los mismos, lo que supone que los ingresos que recibe el sector permanecerán invariables, pese a que el Gobierno aseguró que se ahorraba dinero con la hibernación del almacén de gas Castor.
Además, la bajada de los precios del crudo ha permitido un fuerte retroceso del coste de la materia prima, que se considera que registra una caída del 8%.
Industria envió también a la CNMC la propuesta de peajes del gas en la que ha decidido también congelarlos, pese a que han asegurado que se lograba un ahorro con el rescate del almacén Castor.
El Gobierno fija unos peajes que supondrán unos costes regulados de 3.062 millones, de los que 1.380 millones irán destinados a la retribución de la distribución, alrededor de 276 millones irán a retribuir los almacenamientos subterráneos, cerca de 460 millones para las regasificadoras y 810 millones para el transporte.
El gestor del sistema recbirá 26 millones, el operador del mercado 2 millones y la CNMC cobrará 4,2 millones.
En esta orden de peajes , asimismo se crea hasta 2018 un peaje temporal para antiguos usuarios de la tarifa para materia prima, pero poco a poco se irán incrementando hasta que se elimine las diferencias existentes, que ahora suponían un coste inferior de un 80 por ciento.
La orden ministerial no incluye aún el coste anual de 110 millones de euros durante 30 años para amortizar Castor, ya que esta partida empieza a repercutirse en 2016.