
El presidente de las Islas Canarias, Paulino Rivero, está decidido a intentar parar las prospecciones petrolíferas de Repsol. Para ello, el líder de Coalición Canaria ha mantenido ya una reunión con el presidente de Sacyr, Manuel Manrique, y espera celebrar otro encuentro el próximo día 21 con representantes de La Caixa, presumiblemente con el propio presidente Isidro Fainé, con la intención de pedirle que paralice el proyecto de exploración de Repsol en las islas para llegar a una solución negociada.
Ambos son los principales accionistas de la petrolera española, con cerca del 20% del capital social, y en el primer encuentro mantenido se mostraron posiciones conciliadoras en un asunto que se ha convertido ya en una guerra entre partidos políticos.
Rivero necesita un poco tiempo
El presidente canario, Paulino Rivero apeló a la "sensibilidad y buena disposición" que dijo haber encontrado en los accionistas de Repsol para encontrar una salida al asunto de las prospecciones, en definitiva, para "suspenderlas", según recoge Ep. Asimismo avanzó que apelará al Rey Felipe VI ante lo que entiende como una "falta de respeto" a la región, esto es, la autorización de los trabajos de exploración sin la existencia de un consenso.
La intención de Rivero es ganar tiempo para tratar de que se acelere la aprobación de la calificación de Lugar de Interés de la zona para frenar definitivamente cualquier tipo de investigación petrolera, pese a que en el lado marroquí varias compañías han desarrollado ya algunos sondeos (ver gráfico).

El Gobierno canario, a su vez, está preparando una ley de participación ciudadana con la que pretende emular un referéndum para escenificar el rechazo de la población a las prospecciones, pero el ministro Soria explicó ayer en otra entrevista a la Cadena Ser que "ningún gobierno autónomo puede hacer ninguna consulta sobre materias que no son de su competencia" y agregó que "esto nada tiene que ver" con Canarias "salvo los beneficios" que obtendría.
El Ministerio está decidido a acortar los plazos al máximo posible y tal y como desveló ayer elEconomista, tiene ya redactada la resolución con la que autoriza a Repsol sin tan siquiera esperar a las alegaciones que se pueden presentar en un plazo de diez días. El propio ministro salió ayer al paso y justificó la existencia del borrador asegurando que le ha dado traslado a las partes interesadas en la resolución para llevar a cabo la investigación de si existe o no petróleo en aguas cercanas a Lanzarote y Fuerteventura.
Procedimiento tasado
El ministro de Industria indicó que este es un procedimiento "reglado", "muy tasado en las normas españolas, en la ley de impacto medioambiental", de ahí que se ha informado del citado borrador al Gobierno canario y a la empresa autorizada para llevar a cabo las prospecciones petrolíferas.
Ambas partes, indica el ministro, tendrán un periodo de diez días hábiles antes de firmar la citada resolución. Es decir, hasta finales de mes.
Una vez aprobada la resolución, los interesados disponen de un plazo de un mes -que coincidirá con agosto- para poder presentar un recurso de alzada ante el Ministerio de Industria, que ha dejado bastante clara su posición anunciando su intención de dar los permisos antes de que se conozcan las alegaciones finales.
Repsol subió ayer en bolsa un 1,44% y cerró a un precio de 18,72 euros por acción.
La petrolera tiene previsto celebrar su consejo de administración el próximo 23 de julio. En dicha reunión está previsto en un primer momento que se analicen los resultados del segundo trimestre del año, que no se espera que sean especialmente positivos por culpa del lastre que supone Libia y la situación de los márgenes de refino.