
El término 'pobreza energética' se refiere a la incapacidad de los hogares de satisfacer la cantidad mínima de servicios energéticos para sus necesidades básicas, como sería mantener la vivienda en unas condiciones de climatización adecuadas para la salud. Según estadísticas del INE, un 18% de los hogares no tienen la temperatura adecuada en invierno, mientras que en verano esta cifra se eleva a casi el 25%.
Se trata de una realidad que está golpeando con dureza a España y que de alguna forma frenan entidades de ayuda social como Cáritas y Cruz Roja. Ambas aseguran que han visto aumentar dramáticamente los casos que atienden de 'pobreza energética'. En el caso concreto de Cruz Roja tienen ayudas directas para las personas en esta situación para hacer pago de suministros o directamente materiales como mantas para abrigarse en las épocas más frías. Cruz Roja recuerda que tener las condiciones básicas para vivir es un derecho de los ciudadanos y no un privilegio.
Causas de la pobreza energética
Desde la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético aseguran que las causas de que se agrave esta situación en España son principalmente cuatro:
- Las bajas rentas actuales, que no parece que vayan a mejorar en mucho tiempo. Este punto está relacionado directamente con la alta tasa de desempleo que padece nuestro país.
- Los altos precios de la energía que van en aumento, con un incremento del 50% del gasto en hogares entre el año 2006 y el 2012, según datos del INE.
- La mala calidad de los edificios como problema estructural o eficiencia energética.
- Y la disminución de ayudas y subvenciones.
¿Bajará el Gobierno el IVA a estos servicios básicos?
Recientemente, la diputada de Izquierda Plural, Laia Ortiz, pedía al ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, una rebaja del tipo impositivo del 21% que grava el suministro de servicios básicos como la luz o el gas para evitar la 'pobreza energética'. Según datos del Observatorio de la Sostenibilidad este problema afecta ya a cuatro millones de personas en España.
La diputada recordaba a Montoro que España es el cuarto país de la Unión Europea que más grava la energía, cuyo alto precio, que imposibilita el uso de calefacción, provoca "entre 2.300 y 9.000 muertes prematuras al año" entre personas mayores o enfermos. Según estimaciones del Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE) la 'pobreza energética' podría estar siendo causa en estos momentos de más muertes prematuras que los accidentes de tráfico en carretera, siendo los más afectados los niños y ancianos de las capas desfavorecidas.
¿Bajará el Gobierno el IVA a estos servicios básicos? Por el momento no parece. El ministro Montoro asegura que el momento de discutir sobre las bases imponibles de estos servicios será cuando se inicie la tramitación parlamentaria del proyecto de ley para la reforma del sistema tributario, una vez se conozca el informe de la comisión de expertos, aunque ha insistido en que la capacidad de redistribución del IVA es "muy limitada".
A la espera del informe de los expertos, técnicos de Hacienda estiman que no hay margen para bajar los actuales tipos del IVA, por las presiones de Bruselas y la todavía escasa recaudación española en este impuesto en comparación con los países de la UE.