Energía

Las eléctricas no se creen las cifras de Soria porque habrá más déficit

  • Unesa presenta sus alegaciones a la nueva orden de tarifas para 2013
Eduardo Montes, presidente de Unesa.

Las eléctricas, agrupadas en la patronal Unesa, han presentado sus alegaciones a la nueva orden de tarifas para 2013 donde cuestionan las cifras de déficit planteadas por el Ministerio de Industria, ya que consideran que este desfase superará las previsiones en más de 400 millones y llevarán la cifra total a sobrepasar los 5.500 millones.

Según estas alegaciones, a las que ha tenido acceso elEconomista, a pesar de que el Gobierno ha reconocido un extra déficit de 3.601,2 millones sobre el tope de 1.500 millones previsto para 2012, el agujero será incluso superior a los 5.500 millones de euros.

Esta patronal agrega que el desajuste temporal de 2011, que se repercute en 2012, "debería ascender a 867 millones en vez de los 850 millones previstos". Además, pide que se tengan en cuenta 68 millones de euros en concepto de imputación de la diferencia de pérdidas.

Por otro lado, la previsión de cierre para 2012 prevé en concepto de bono social la cantidad de 161 millones de euros, si bien, según los cálculos de la Comisión Nacional de la Energía, esta cifra asciende a 184 millones de euros y a pesar de que no se tiene el dato de cierre del año. Por ello, Unesa prevé que para el conjunto del ejercicio la cifra final podría alcanzar los 218 millones de euros, es decir, 57 millones más que los previstos.

Las alegaciones ponen de manifiesto que está pendiente la liquidación definitiva de 2008 de la CNE que asciende a 116,4 millones.

Por otro lado, la previsión de costes e ingresos para este año incluye una estimación de incentivos en concepto de disponibilidad -en el caso del transporte- y en concepto de pérdidas y calidad -en el caso de la distribución- correspondiente tanto al año 2013 como a 2011 y 2012, que "pueden estimarse en 150 millones" y deberían liquidarse con cargo al año 2012, dejando para 2013 únicamente la previsión de costes correspondientes a dicho ejercicio.

Unesa también incide en que la última liquidación disponible del regulador está incluyendo, en concepto de Intereses cuenta depósito CNE, un total de 7,1 millones "que debería incluirse en esta previsión minorando la cifra final del déficit del ejercicio".

Industria vs liberalización

Por otro lado, Unesa critica una serie de cambios introducidos en la nueva orden de tarifas que desincentiva el avance a la liberalización de los consumidores que no tienen derecho a tarifa regulada y aún no se han cambiado al mercado libre.

En concreto, en la Disposición Final Primera de la orden se elimina el recargo del 20 por ciento a los nuevos clientes que se queden sin contrato y pasen a ser suministrados por un comercializador de último recurso, y además se elimina el tiempo máximo de permanencia en esta situación, que es de 6 meses. "Con esta medida se establece una discriminación de los clientes en situación transitoria, entre los que nunca han salido del mercado, que sí tienen el recargo del 20 por ciento y, los que se quedan habiendo tenido en el contrato libre o se quedan sin contrato transitoriamente, a los que no se cobra el 20 por ciento del recargo", señalan las alegaciones. Las eléctricas están, además, en contra de que no se incentive que salgan al mercado libre a los clientes que vuelven de la TUR.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky