Energía

El petróleo marca máximos desde septiembre de 2008

El barril de petróleo Brent -de referencia en Europa- ha alcanzado hoy a media sesión en el mercado de materias primas de Londres los 95,60 dólares por barril, su precio diario más alto desde el 30 de septiembre de 2008, debido a la ola de frío en el hemisferio norte, la caída del dólar y la esperanza en la recuperación económica.

El precio del crudo del Mar del Norte, el de referencia en Europa, cerró el mes de diciembre con una media de 92 dólares, lo que representa una subida de más del 22% respecto a los 75 dólares que costaba un año antes, en diciembre de 2009.

No obstante, los analistas consultados descartan que vuelva a situarse en máximos históricos, tal y como hizo durante el verano de 2008, cuando rebasó los 146 dólares por barril, aunque consideran probable que pueda evolucionar moderadamente al alza a lo largo del año y pueda situarse en torno a los 100 dólares.

¿Las causas de este repunte?

En el verano de 2008 la posibilidad de un conflicto entre Israel e Irán disparaba las alarmas, en tanto que a día de hoy los analistas explican este leve repunte como algo estacional, relacionado con la debilidad del dólar y las moderadamente buenas perspectivas de recuperación económica.

Ignacio Cantos, analista de Atlas Capital, cree que la evolución se debe a una mejora en las expectativas de demanda por una "firme" recuperación de la economía mundial.

Los países desarrollados y grandes consumidores, explica, como Alemania o Estados Unidos, han pasado ya por su peor momento.

Además, se descarta casi completamente una doble recesión y los países emergentes siguen creciendo y cada vez suponen una parte más importante del consumo.

Tras los importantes hallazgos de este año, no ve problemas de oferta ni de suministro, por lo que su precio se situará en torno a los 95 o 100 dólares pero no debería sobrepasar el máximo de 140 dólares.

El analista jefe de Intermoney, José Carlos Díez, coincide en la estimación del precio que puede alcanzar el barril de brent este año y distingue diversas causas para la evolución al alza del petróleo del Mar del Norte y el Texas.

Por lo que respecta al primero, Díez lo relaciona con la ola de frío y la consiguiente fuerte presión de la demanda, que ha hecho bajar los inventarios.

En cuanto al West Texas, el analista proporciona tres factores: la mejora de las expectativas de crecimiento mundial -presión al alza de la demanda-, el hecho de que Arabia Saudi sigue sin aumentar la producción -presión a la baja de la oferta- y ciertos movimientos especulativos.

La consultora JBC Energy ha calculado que el precio nominal del crudo fue en 2010 el segundo más alto de la historia, solo superado por los casi 100 dólares de media a los que cotizó en 2008.

Esto representa una subida de aproximadamente el 28% respecto a un año antes.

El barril de crudo Brent cerró el último día del año a 94,75 dólares en el Intercontinental Exchange Futures (ICE) de Londres, sumando 1,66 dólares al valor de cierre de la jornada anterior.

En la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), el Petróleo Intermedio de Texas (WTI) terminó a 91,38 dólares por barril, con una subida del 1,7 % respecto a la sesión precedente.

Por lo que respecta al precio del barril de petróleo de la OPEP cayó el pasado viernes 48 centavos respecto a la jornada anterior y se vendió a 88,99 dólares.

La OPEP también informó que el valor de su crudo cotizó en 2010 a una media de 77,45 dólares, casi un 27% más que los 61,06 dólares a los que se vendió de promedio en 2009.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky