Las primas de no vida crecen un 2,37 por ciento en los seis primeros meses del ejercicio, pero las de Vida se desploman un 11,81 por ciento y el ahorro gestionado cede un ligero 0,63 por ciento.
El seguro cierra el primer semestre del año con sensaciones encontradas. La incipiente recuperación económica y el despegue del consumo hacen que los seguros generales (ramo No Vida) eleven sus primas un 2,37 por ciento, hasta facturar 16.387 millones de euros. Por su parte, el seguro de Vida cierra los seis primeros meses del año con un volumen de primas de 11.384 millones, un 11,81 por ciento menos que un año antes. En total, el seguro facturó 27.771 millones de euros, un 3,96 por ciento menos, de acuerdo con los datos de Icea publicados por Unespa.
La patronal del sector asegurador explica la recuperación del ramo No Vida en varios factores. El primero de ellos es la consolidación de la recuperación del seguro de autos, que al cierre de junio crece un 0,89 por ciento y factura 5.158 millones. Los seguros multirriesgos ?ramo en el que se encuadra el seguro de Hogar- crecen un 1,09 por ciento hasta alcanzar los 3.456 millones de euros.
Como ya es habitual en estas estadísticas, las líneas del negocio asegurador que mejor evolución registraron son las de Salud y Diversos. En el caso de Salud, el ramo aportó 3.740 millones en primas hasta junio, un 4,61 por ciento más. La categoría de diversos aumenta un 3,39 por ciento y alcanza los 4.034 millones. Bajo esta denominación se encuentran productos muy ligados al tejido económico español, así como seguros de gran capilaridad social, como el de decesos.
El ahorro gestionado en productos de seguro, medido a través de las provisiones técnicas, alcanzó los 163.673 millones de euros en los primeros seis meses del año. Este importe supone un descenso interanual del 0,63 por ciento, de acuerdo con las estimaciones de Icea.
Una de las causas de la caída de la facturación del ramo de Vida es su estacionalidad, ligada a las campañas de captación de ahorro que la mayoría de las entidades concentran en los últimos meses del ejercicio.