Movimientos corporativos en el sector de la educación. Tal y como ha podido saber elEconomista, la red global de universidades Laureates prepara la venta de un paquete de centros educativos, que incluyen la Universidad Europea de Madrid, por más de 700 millones de euros. Para coordinar el proceso, el grupo ha contratado al banco de inversión Goldman Sachs.
Según fuentes financieras consultadas, está previsto que envíen el infomemo (el documento que incluye la información necesaria para que los posibles compradores tengan datos preliminares de la compañía en cuestión) durante los próximos días y que el proceso arranque de forma oficial el próximo mes de octubre.
En concreto, el paquete que vende Laureates International Universities incluye cuatro centros de España -algunas de las universidades privadas más famosas del país- y otro en Portugal. En la actualidad, el negocio de esta red académica en nuestro país incluye la Universidad Europea de Madrid (UEM), la Universidad Europea de Valencia (UEV), la Universidad Europea de Canarias (UEC), la escuela del Real Madrid y el IEDE Business School. En Portugal, cuentan con la Universidad Europea (UE) como tal, el instituto de diseño (IADE), así como otro centro enfocado en marketing (IPAM).
De hecho, hasta hace un par de años, dentro de su portfolio de centros educativos, Laureates International también era el dueño de Les Roches, una de las escuelas universitarias más prestigiosa y conocida para futuros directivos del sector del turismo, que contaba con uno de sus centros en Marbella (Málaga). Esta escuela, junto a Glion Institute of Higher Education, fue vendido en el año 2016 al fondo de capital privado galo Eurazeo por 320 millones de francos suizos (283 millones de euros, aproximadamente, al cambio actual).
Movimientos corporativos
Esto es una de las pruebas de los movimientos que está registrando el sector de la educación en los últimos tiempos como consecuencia de la atomización del sector y el alto potencial de crecimiento que tiene. En este sentido, según las fuentes de mercado consultadas, el sector de la educación "no es uno de los que más se ven operaciones corporativas, pero porque las oportunidades no abundan". "Hay muchos fondos de capital privado que buscan activamente operaciones con estas características ya que la digitalización augura un importante crecimiento de este negocio, unido a la búsqueda de una enseñanza más personalizada que creará nuevos jugadores en este negocio", añaden.
Uno de los mejores ejemplos sucedió el año pasado, cuando Magnum Capital cerró la venta de las escuelas Nace al fondo Providence por más de 250 millones de euros, casi el triple de lo que pagó cuando la compró tres años atrás.