
Naturgy negocia nuevos contratos de venta de gas natural en China, India y Oriente Medio. La energética que preside Francisco Reynes prevé compensar así la pérdida de las compras que hasta el momento realizaba Repsol a la compañía y que se irá reduciendo paulatinamente en los próximos años.
La petrolera es el mayor cliente de gas de España y solo el suministro para sus plantas supone un 12% de cuota de mercado, tal y como explicó en la presentación de su plan estratégico el consejero delegado de la petrolera, Josu Jon Imaz.
El contrato de Naturgy con Repsol vence el próximo mes de diciembre, confirmó ayer la gasista, que anunció que recordó que el pasado 28 de junio en Londres ya había iniciado la revisión de sus contratos de gas ante el contexto global de alza de precios, especialmente en los mercdos asiáticos.
La compañía confirmó ayer que entre los contratos que se encuentran en revisión figura, tal y como adelantó ayer elEconomista, el que la petrolera tiene firmada con su antigua participada.
Repsol tenía hasta el momento un contrato preferencial con su antigua participada Gas Natural para abastecerse y ahora comenzará a acudir al mercado o a autoabastecerse de gas con la intención de ir desarrollando su propio negocio mayorista.
Tras la salida del capital por parte de la petrolera durante este año y la venta de su participación a los fondos GIP y CVC, Repsol quiere reforzar su negocio de trading aprovechando la palanca que le otorga su propio consumo para cumplir con los objetivos que se ha marcado dentro de su plan estratégico para el año 2025. La petrolera quiere crecer en el negocio de gas gracias a la cuenca Atlántica y el Golfo de México.
El consumo de gas de Repsol además se incrementará puesto que tendrá que abastecer los dos ciclos combinados de gas que acaba de comprar a Macquarie y Wren y mantener el de los 600 MW de cogeneración que tienen en sus refinerías.
Logrará mejores precios gracias a la pujanza asiática
Naturgy, por su parte, podrá monetizar el gas a un precio superior al que estaba obteniendo con Repsol gracias a la pujanza de la economía asiática y los precios que allí se pagan, según indican fuentes conocedoras del mercado mundial de gas natural licuado.
Repsol, por su parte, quiere cambiar el perfil de sus negocios regulados con bajos retornos por participar en el mercado liberalizado a la búqueda de mayores beneficios y de ahí su interés en participar en toda la cadena de valor del gas natural.
La petrolera que preside Antonio Brufau quiere tener en el año 2025 una cuota de mercado del 15% y un 5% de cuota en el mercado minorista de electricidad y gas con 2,5 millones de clientes. Tras la reciente operación con Viesgo, la petrolera alcanzará ya 750.000 clientes y dispondrá de una de las comercializadoras más avanzadas tecnológicamente con una aplicación capaz de estimar el consumo e informar a los clientes de los recibos en euros, así como otros sevicios de eficiencia energética.