Empresas y finanzas

La industria del automóvil advierte contra los aranceles de Donald Trump

  • Ford, GM o BMW aseguran que dañará al sector y a la economía
El presidente de EEUU, Donald Trump. Reuters.

Uno de los sectores que más está sufriendo por la escalada del proteccionismo tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de los EEUU es el automovilísticos.

La industria afronta ahora una tarifa adicional del 25% a las importaciones de vehículos procedentes de EEUU y las principales compañías de la industria se afanan en advertir sobre los efectos negativos de los aranceles. 

Una de las primeras firmas en alzar la voz fue General Motors. La estadounidense aseguró que las tarifas a las importaciones de vehículos dañarían su competitividad, costaría trabajos en EEUU y acabaría resultando en una "GM más pequeña", según recoge el Wall Street Journal.

En un comentario enviado al Departamento de Comercio de los EEUU el viernes, señalaba que las tarifas que ha propuesto la administración Trump elevaría sus costes y que, en un momento dado, llevaría a unos precios más altos en los consumidores. Para General Motors, esto probablemente implique una caída en la demanda de vehículos, lo que provocaría la pérdida de trabajo en las firmas que fabrican automóviles y recambios.

Con todo, esta no fue la única compañía en advertir sobre los problemas que se avecinan para la industria. "Es esencial que los gobiernos trabajen juntos para bajar y no elevar las barreras en el comercio", señalaba un portavoz de Ford al Wall Street Journal, al tiempo que animaba a ambos gobiernos "a trabajar en las negociaciones para resolver los problemas entre estas dos importantes economías". Según informa el rotativo norteamericano, la nueva tarifa del 25% -que entrará en vigor el próximo viernes 6 de julio- fue anunciada después de que la administración Trump dijese que iba a imponer tarifas en 34.000 millones de bienes procedentes de China, que incluyen maquinaría y electrodomésticos.

"El acceso a mercados sin aranceles es un factor clave no solo para nuestro modelo de negocio, también para el crecimiento, el estado de bienestar y el empleo a lo largo de toda la economía".

Por su parte, un representante de BMW aseguraba al diario que la compañía construyó más de 370.000 vehículos en su planta de Spartanburg (Estados Unidos) en el último año. El 70% de estos fueron exportados y una cuarta parte de los SUV producidos en la fábrica que fueron vendidos en el extranjero salieron con destino a China.

"El acceso a mercados sin aranceles es un factor clave no solo para nuestro modelo de negocio, también para el crecimiento, el estado de bienestar y el empleo a lo largo de toda la economía", declaraba el portavoz de la compañía germana al periódico.

Por su parte, en las últimas perspectivas presentadas por Daimler, la compañía advertía que no pasaría el coste íntegro del aumento de la tarifa a los clientes. Al tiempo, advertía a los inversores en junio de que la probable caída de las ventas de vehículos SUV premium en China causada por estas tarifas supondría un golpe sobre su línea de beneficio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky