Por primera vez desde que cotiza en bolsa, el banco estadounidense ha registrado pérdidas en sus cuentas. En concreto, se anotó unas pérdidas netas de 2.120 millones de dólares o 4,97 dólares por acción, en su cuarto trimestre fiscal, que concluyó el pasado 28 de noviembre, frente a las ganancias de 3.215 millones alcanzadas en el mismo periodo de 2007. Este resultado es mucho peor de los 3,73 dólares que esperaba la media de analistas consultados por Reuters. Análisis de Goldman en Ecotrader: el momento es más importante que muchos datos.
Asimismo, la cifra de negocio del banco de Wall Street registró números rojos de 1.578 millones de dólares por los malos resultados de la unidad de trading, cuya facturación fue negativa en 4.356 millones, así como por el descenso del 48% en los ingresos de la división de banca de inversión y del 5% en la unidad de gestión de activos.
En cuanto al conjunto del año, que terminó el 28 de novimebre, Goldman obtuvo un beneficio neto de 2.322 millones de dólares, lo que representa un descenso del 80% respecto al mismo periodo de 2007. La cifra de negocio anual se situó en 22.222 millones, un 52% menos, de nuevo arrastrada poir las malas cifras de su división de trading e inversiones, que facturó un 71% menos.
Rentable en un año difícil
Para el consejero delegado de la entidad, Lloyd C. Blankfein, "aunque nuestra evolución trimestral obviamente no cumplió con nuestras expectativas, Goldman Sachs logró seguir siendo rentable en uno de los años más difíciles para nuestra industria".
No obstante, el primer ejecutivo del banco indicó que los resultados de Goldman Sachs en el cuarto trimestre reflejaron las condiciones "extremadamente difíciles" del entorno operativo, que provocó la pérdida de valor de "virtualmente todos los tipos de activos".
Por otro lado, el consejo de Goldman Sachs anunció que, a partir del curso 2009, el banco modificará su año fiscal, que pasará a concluir el último viernes de diciembre en lugar del último viernes de noviembre como venía siendo habitual.