
El nuevo presidente de El Corte Inglés, Jesús Nuño de la Rosa, ha asumido un primer reto, el de ajustar la gestión de la compañía a la de una empresa cotizada. Para ello recuperará e impulsará los órganos de buen gobierno, como la Comisión Ejecutiva o la de Auditoría, con la posibilidad de constituir también una de Nombramientos y Retribuciones, además de apostar por una mayor transparencia en la gestión.
Es el compromiso que ha adquirido en las primeras reuniones que está teniendo tanto con los representantes sindicales, como con la dirección del grupo y que trasladará el próximo miércoles 27 de junio al resto de consejeros en la reunión del máximo órgano ejecutivo que convocó tras su nombramiento. El objetivo es dejar a la compañía en condiciones de poder salir a bolsa, aunque desde el grupo insisten en que eso no implique necesariamente que se vaya a hacer.
El inversor catarí Al Thani exigió durante la reunión del consejo de administración de El Corte Inglés el pasado 30 de mayo, en el que se aprobaron las cuentas, que, tal y como figura en el contrato por el que hace tres años concedió un préstamo de 1.000 millones a la compañía, ésta creara una comisión para preparar su salida a bolsa.
Al Thani, que se hará en julio con un 10% del capital a cambio de este crédito, pero que podría llegar hasta casi el 15% si capitaliza los intereses y ante el incumplimiento de los compromisos de crecimiento firmados por el gigante de los grandes almacenes, es consciente de que éste no es el mejor momento para llevar a cabo una OPV, pero sí quiere que la operación se empiece a estudiar.
Según los términos del contrato firmado por Al Thani, el inversor puede exigir al tercer año desde la concesión del préstamo en 2015, un plazo que vence ahora, que se estudie la operación. El catarí contó con el asesoramiento en la operación de King and Wood Mallesons y está dispuesto ahora a ejercer sus derechos. Aunque hasta el quinto año, es decir hasta 2020, no podría forzar la OPV, Nuño de la Rosa quiere que la compañía esté para entonces preparada, más allá de lo que ocurra finalmente.
Así, el presidente ejecutivo de El Corte Inglés tiene la intención de renovar y rescatar la comisión ejecutiva, que estaba formada hasta ahora por su antecesor en el cargo, Dimas Gimeno, y los consejeros Marta Álvarez, Florencio Lasaga y Carlos Martínez Echavarría. El enfrentamiento abierto en el seno de la compañía entre Gimeno y las hermanas Marta y Cristina Álvarez había provocado que esta comisión, que se creó en febrero de 2017, quedara totalmente bloqueada y llevara meses sin reunirse.
Comisiones
El Corte Inglés había paralizado también la creación de una comisión de Nombramientos y Retribuciones, que se iba a poner en marcha ya el año pasado, pero que quedó igualmente bloqueada. El propio Gimeno ha exigido ahora que se debata su constitución en un consejo que convocó, antes de ser destituido, para el próximo 12 de julio. Aunque es probable que Nuño de la Rosa decida finalmente anular ese consejo en otra reunión previa que habrá el 27 de junio, sí podría impulsarla de nuevo esta comisión para ajustarse igualmente a las normas de buen gobierno corporativo, como las empresas cotizadas.
A pesar de la crisis abierta en el capital y el enfrentamiento abierto hasta ahora por la gestión, la comisión que sí que se ha mantenido y funcionado con cierta normalidad ha sido la de Auditoría y Control, la primera que se creó. Fue constituida en agosto de 2016, está presidida por Manuel Pizarro y la integran, además, Cristina Álvarez y Paloma García Peña, consejera en representación de Mancor, una sociedad de patrimonial que reúne el 7% del capital.
Apoyos a la salida a bolsa
Además de Al Thani, en este momento apoyan también la salida a bolsa de El Corte Inglés Dimas Gimeno, que suma junto a su madre y su tío -María Antonia y César Álvarez- el 7% del grupo y Corporación Ceslar, la sociedad de la familia Areces Galán, que tiene otro 9%, pero cuya representante, Carlota Areces, fue expulsada del consejo de administración en 2015. No obstante, hay que tener en cuenta que el 7% de Gimeno y su familia están agrupados en Cartera de Valores Iasa, la sociedad patrimonial que controlan las hermanas Álvarez, por lo que el expresidente no tiene capacidad de voto.
La foto de una posible salida a bolsa parece ahora más favorable para el grupo por el lado de su negocio inmobiliario que considerando la revalorización del activo de las socimis, alcanzaría una valoración de 21.700 millones, tal y como informó elEconomista el pasado 24 de mayo. El problema es que en el caso de salir a bolsa, el grupo sufriría un fuerte descuento sobre este valor por la falta de liquidez de estos activos inmobiliarios, ya que los bancos de inversión solamente le reconocerían multiplicadores sobre lo que genera su negocio real.
Con las últimas cifras sobre la mesa, correspondientes a 2016 -los próximos resultados, de 2017, se conocerán en agosto- , El Corte Inglés alcanzaría un valor en el mercado de 10.400 millones de euros, tomando como referencia un ratio medio de ev/ebitda (capitalización más la deuda en relación a la generación de caja) de 14,5 veces.