Empresas y finanzas

Cataluña pierde el liderazgo del comercio textil: Madrid y Andalucía se colocan por delante tras la ofensiva independentista

  • El sector pide deducciones fiscales frente a la venta online

La ofensiva independentista en Cataluña a finales del año pasado ha hundido al comercio textil de esta comunidad autónoma. Según los datos hechos públicos esta mañana por la patronal Acotex, en 2017 se registraron unas ventas totales en España de 18.097 millones de euros, lo que supone un 0,47% más que en 2016.

Cataluña ha pasado de tener una cuota del 17,66% al 15,84%. Madrid, en cambio, se ha alzado a la primera posición con una cuota sobre el total del mercado nacional del 17,3% y Andalucía con el 16,21%. Eduardo Zamácola, presidente de Acotex, explica que la caída en los últimos meses del año pasado en Cataluña fue dramática, dándose incluso el caso que debido a las huelgas y a la tensión política "hubo tiendas que no vendieron absolutamente nada durante varios días".

Tras la celebración del referéndum ilegal de independencia el pasado 1 de octubre, ese mes las ventas en el mercado catalán se desplomaron un 35%. La situación mejoró ligeramente en noviembre, pero aún así la facturación disminuyó también un 12%.

El gasto medio anual en ropa en 2017 fue en conjunto de 453,46 euros, lo que supone que, por cuarto año consecutivo, el gasto medio aumenta. Un año más, los madrileños, seguidos de los ciudadanos de Baleares, son los que más gastan en vestirse (550,1 y 542,3 euros respectivamente). En el lado opuesto se sitúan extremeños y gallegos, con gastos que no alcanzan los 400 euros.

Acotex ha destacado, no obstante, que en lo que llevamos de año el sector lleva acumulada una caída de las ventas del 4,4% de acuerdo con los datos del barómetro que realiza de forma mensual. Es algo que la patronal achaca, fundamentalmente, a las negativas condiciones metereológicas y la falta de adaptación de la oferta.

Las cadenas especializadas lideran el sector con una cuota del 33,1%, seguidas de hipermercados y cadenas de supermercados con el 24,6%; las tiendas multimarca, con el 19%; los outlet con el 14,9% y los grandes almacenes, con el 8,4%.

El comercio online representa el 8,7% del total de las ventas y desde Acotex destacan que ante su fuerte crecimiento es necesario que "haya ayudas, en forma de exenciones fiscales para poder mantener el comercio a pie de calle". Desde Anged, la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución, que representa a compañías como El Corte Inglés o Carrefour, han insistido también, en la misma línea, en numerosas ocasiones que haya igualdad de trato fiscal frente a plataformas online como Amazon.

En España, a lo largo del último ejercicio las tiendas de ropa han generado 3.159 nuevos puestos de trabajo, alcanzando los 200.612 empleos. Según los últimos datos de Acotex, actualmente existen un total a nivel nacional de 62.178 establecimientos de moda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky