
Banco Sabadell sitúa Madrid como su foco de crecimiento. La entidad persigue elevar la cuota de mercado en la región del 7,8% actual que posee a casi el 10% de cara a 2020. La entidad, que trasladó su sede de Cataluña hacia Alicante el pasado mes de octubre empujada por el proceso soberanista, ve Madrid como la región con más potencial de crecimiento de España y el mercado con mayores oportunidades, según detalla en el Plan Estratégico 2017-2020 presentado a los accionistas.
Los objetivos del banco para hacerse con esta parte del pastel del centro de la Península pasan por tres líneas estratégicas. De un lado, la entidad persigue crecer en la concesión de préstamos sin garantías. También busca establecerse como un gran referente en ahorro e inversión. Finalmente, Sabadell vuelve a poner el foco en las pequeñas y medianas empresas, mercado en el que prevé elevar la cuota del 11,4% que tenía a cierre de 2017 al 12,5% a finales de 2020.
Los nuevos planes del banco para la región de Madrid se alinean con los que ya persiguieron en su anterior Plan Estratégico 2014-2016. Entonces, la entidad tenía una cuota de entorno al 4% en la autonomía que logró elevar hasta el 7% al finalizar su hoja de ruta.
Buen ritmo
De momento, el traslado de sede de la entidad no ha provocado un impulso notable en la consecución de mayor cuota en la Comunidad Valenciana, según explicó el presidente de la entidad, Josep Oliu, el pasado mes de abril. No obstante, el consejero delegado de Sabadell sí reconoció el día previo a la celebración de la junta de accionistas del banco que es en Madrid donde la entidad está percibiendo un mayor dinamismo. El directivo aseguró que en la región madrileña se está ganando negocio a un ritmo más elevado, mientras que en Alicante y Valencia, se mantiene.
El Banco Sabadell contaba a cierre del ejercicio pasado con un volumen de negocio de 5.737 millones de euros, de los que más del 75% proceden de su negocio en España. Reino Unido, y tras la compra del banco británico TSB, le supone el 21,4% del volumen de negocio. Por su parte, EEUU, le aporta el 1,68% mientras que en otros destinos, donde el banco incluye México, les da un volumen de negocio de 86,07 millones de euros.
Entre los objetivos que la entidad se ha marcado en su Plan Estratégico destaca elevar el beneficio en torno a un 25% cada año. Así, la entidad, que cerró 2017 con un resultado neto de 801,5 millones, prevé situarlo en tres años sobre los 1.450 millones.