Empresas y finanzas

Kirchner tiene la llave para vetar la entrada de Lukoil en Repsol YPF

Argentina tiene en sus manos la posibilidad de dificultar el desembarco de Lukoil en Repsol YPF. La presidenta, Cristina Kirchner, a diferencia del Ejecutivo español, mantiene una acción de oro en el capital de la filial argentina de modo que tiene voz y voto en cualquier operación que afecte a más del 50% de los títulos de esta filial, es decir, a cualquier operación de compra sobre la petrolera española, Repsol, que posee la mayoría del capital de la argentina YPF.

Esta decisión supone que cualquier empresa que intente entrar en la española necesita el visto bueno del Gobierno de Kirchner para no verse forzada a vender YPF, es decir, alrededor de la mitad de la empresa y gran parte de las reservas de petróleo.

En qué consiste el blindaje

Según figura en los Estatutos de YPF, el Estado argentino será el único propietario de las acciones llamadas de clase A. Cualquier venta de estos títulos supondrá convertirlos en acciones de otra tipología y sin los derechos especiales que estas poseen.

La titularidad de acciones A le otorgan al Gobierno poderes sobre YPF. Como por ejemplo que se requerirá el voto favorable de estas acciones para que la sociedad pueda decidir la fusión con otra u otras sociedades; aceptar que la empresa, a través de la adquisición por terceros de sus acciones, sufra una situación de "copamiento accionario consentido u hostil que represente la posesión de más del 50% del capital social de la Sociedad" o transferir a terceros la totalidad de los derechos de explotación concedidos.

El Gobierno argentino también tiene voz sobre la disolución voluntaria de YPF o el cambio de domicilio social y fiscal de la compañía fuera de la República Argentina. Ante esta situación, las cancillerías argentina, rusa y española han trabajado duro estas dos últimas semanas para avanzar en la operación de venta a Lukoil.

El ministro de Energía ruso, Sergei Shmatko, aseguró a Reuters que el Gobierno está listo para dar apoyo político a Lukoil para comprar parte del capital de Repsol (REP.MC) si la mayor petrolera privada rusa lo solicitara, lo que en román paladino supone que la banca pública está dispuesta a avalar la operación con créditos públicos que puedan suponer una garantía suficiente para las entidades acreedoras.

El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, abordó con el presidente ruso, Dimitri Medvedev, la voluntad de ambos países de "reforzar" las relaciones energéticas "en ambos sentidos", informaron a Ep fuentes de la delegación que acompañó al ministro en su visita a Moscú.

Moratinos no se refirió a la posible entrada de Lukoil en Repsol, precisaron las fuentes, que indicaron que el papel de Moratinos como ministro de Exteriores no entra en ese detalle. Las entrevistas que mantuvo el jefe de la Diplomacia española estuvieron centradas -en lo que se refiere a la relación bilateral- a la visita de Estado que Medvedev prevé hacer a España el próximo año y que podría tener lugar en el primer trimestre de 2009. Durante su cena con su homólogo Lavrov, ambos ministros se centraron en la preparación de la visita, que supondrá una oportunidad para relanzar las relaciones en el terreno económico, incluido el ámbito de la energía.

Consulte la información completa en diario elEconomista, en su quiosco por tan sólo un euro.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky