La Caixa está revisando sus planes para Repsol. Si en un principio iba a vender el 6% a Lukoil, ahora la entidad financiera catalana podría no desprenderse de ese paquete accionarial para facilitar que Sacyr pueda vender toda su participación: el 20%. Esta situación facilitaría la migración del crédito de la constructora a la petrolera rusa y abriría la negociación con las entidades acreedoras.
Por contra, podría dejar fuera de la operación a Mutua Madrileña y Caixa Catalunya que dependiendo del precio que finalmente se pague podrían tener minusvalías. De este modo, Sacyr (SYV.MC) se desprendería de su 20% y la compañía mantendría la españolidad. Esta nueva fórmula se verá de nuevo en la reunión que tienen prevista en principio para este jueves las entidades financieras.
Entretanto, Moratinos y Kirchner han pasado por Moscú esta semana para analizar la operación con el Gobierno ruso. La presidenta argentina siempre trabajó para dar un mayor peso a Argentina en YPF, por lo que resulta lógico que se interesa por la venta de Repsol (REP.MC).
Por otro lado, el Congreso no incluyó en el Pleno de la próxima semana la petición del PP de crear una comisión de investigación, con lo que la iniciativa no se discutirá hasta febrero, cuando se reanude la actividad parlamentaria. En la misma reunión se desechó la pretensión del PP y de ERC-IU-ICV de celebrar la próxima semana la comparecencia de Miguel Sebastián, para que informase de la posible entrada de Lukoil, tras la negativa del PSOE.
Más bancos, con Gas Natural
BBVA, Popular, JPMorgan e Intesa San Paolo han firmado su entrada en el préstamo por 18.500 millones concedido a Gas Natural para la adquisición de Fenosa.