Empresas y finanzas

América y los extraordinarios disparan el beneficio de BBVA un 63,4%, hasta 4.457 millones

Francisco González es el presidente de BBVA. Foto:eE

BBVA

17:35:14
13,05
+1,79%
+0,23pts

Si no se contabilizan las plusvalías obtenidas por las venta de las participaciones de Repsol, BNL y Banc Internacional d'Andorra el beneficio sería de 3.300 millones, un 21% más. El resultado está en línea con lo que esperaba el mercado, que auguraba ganancias medias de 4.470 millones de euros.

México y Estados Unidos aumentaron su margen de explotación un 42,4% y el beneficio atribuido un 40,3%, hasta los 1.360 millones de euros. En tanto, América del Sur elevó su margen de explotación un 40,7% y aumentó el 37,3% el beneficio atribuido, hasta 417 millones de euros.

El grupo resaltó la mejora de la rentabilidad sobre recursos propios (ROE), que subió al 35,9%, mientras que la eficiencia con amortizaciones mejoró en 2,3 puntos hasta el 44,3%, la morosidad bajó del 0,98% al 0,82% y la cobertura aumentó del 246,5% al 275,8%.

El margen de intermediación creció un 16,8%, hasta los 6.084 millones de euros, mientras que el de explotación aumentó un 23,1%, hasta 6.610 millones de euros.

La entidad destacó que los resultados de los nueve primeros meses muestran su fortaleza, su capacidad para generar ingresos y mejorar de forma importante sus márgenes más recurrentes. Al mismo tiempo, subrayó que los indicadores de rentabilidad, eficiencia y morosidad le sitúan a la cabeza de la banca europea y refuerzan su capacidad competitiva.

Los créditos a la clientela aumentaron un 19,5%, hasta los 248.606 millones de euros, mientras que los recursos de clientes en balance totalizaron 272.072 millones de euros, un 12,3% más que un año antes.

Del total del crédito, 159.092 millones correspondieron a créditos a otros sectores residentes distintos de las Administraciones Públicas, con un aumento del 19,7% sobre el mismo periodo de 2005.

Menos peso de los créditos

Como en los últimos trimestres, los créditos con garantía real siguieron desacelerando su tasa de incremento, que se sitúa en el 15,8% (19% la financiación de vivienda libre), alcanzando un saldo de 88.319 millones de euros. Esta modalidad, por vez primera en los últimos años, comienza a perder peso sobre el total de créditos a otros sectores residentes, aunque aún supone el 55,5%, destacó BBVA.

En mayor porcentaje crecieron la financiación a los segmentos de empresas medianas y pequeñas y negocios (en niveles del 20%) y la financiación al consumo y tarjetas de crédito (por encima del 20%), que se recogen en las rúbricas de deudores a plazo (+32,0%), crédito comercial (+11,0%), arrendamientos financieros (+13,0%) y tarjetas de crédito (+13,9%).

Los créditos al sector residente se completan con los destinados a Administraciones Públicas, que se sitúan en 15.000 millones de euros, un 4,4% menos que un año antes.

Aumento de los márgenes

El banco destacó que la evolución del beneficio estuvo determinada por la del margen de explotación que aumentó un 23,1%, con 6.807 millones de euros hasta septiembre sin las plusvalías de Repsol.

A su vez, el margen de explotación está apoyado en el crecimiento de los ingresos recurrentes: un 16,8% el margen de intermediación, un 14,2% las comisiones y seguros y un 18,4% el conjunto de margen ordinario sin singulares. Por su parte, los gastos de explotación con amortizaciones aumentaron un 11,5%.

Con ello, el ratio de eficiencia con amortizaciones se sitúa en el 44,3% sin la plusvalía de Repsol, con una mejora de 2,3 puntos sobre el 46,6% de los nueve primeros meses de 2005.

Dotaciones a saneamientos crediticios

Las mayores dotaciones a saneamientos crediticios de carácter genérico derivadas del crecimiento del crédito aumentaron la tasa de cobertura hasta el 275,8% (246,5% un año antes) y el saldo de los fondos de cobertura genéricos hasta 4.642 millones de euros, frente a 3.712 millones un año antes.

El grupo resaltó la mejora de la rentabilidad sobre recursos propios (ROE), que subió al 35,9%, mientras que la eficiencia con amortizaciones mejoró en 2,3 puntos hasta el 44,3% y la morosidad bajó del 0,98% al 0,82%.

Por último, BBVA destacó que mantiene una sólida base de capital al cierre del tercer trimestre, con un 'core capital' del 6%, un Tier 1 del 7,7% y un ratio Bis del 11,5%.

Al cierre de septiembre, el Grupo contaba con una plantilla de 96.369 empleados. En el tercer trimestre, se ha produjo una ligera disminución en España y un aumento en América, donde destaca la incorporación de Forum en Chile, con 381 empleados. Por su parte, la red oficinas se sitúa en 7.465, cifra similar a la del trimestre precedente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky