Empresas y finanzas

La innovación, vital para el sector agroalimentario

Foto: Archivo

El sector agroalimentario es uno de los sectores de mayor impacto económico a nivel internacional, pues el consumo de alimentos representa alrededor del 39% del gasto total en consumo a nivel global, según el Banco Mundial, y en la Unión Europea, la cadena alimentaria emplea a unos 44 millones de personas. | Más noticias en la revista digital gratuita elEconomista Buen Gobierno y RSC.

La innovación es clave para que el sector agroalimentario enfrente los objetivos y metas que plantean los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas para 2030; la transición energética a una economía sostenible a través de las energías renovables; la inversión en innovación en España es insuficiente por falta de inversión pública y privada. España invierte un 10% menos que en la media de la Unión Europea y la inversión en I+D por parte de las grandes empresas españolas es solo del 52,5% del gasto total en I+D frente al 63,3% del promedio europeo. Asimismo, casi la mitad del gasto empresarial español en I+D es ejecutado por pymes, lo que refleja el enorme potencial de este tipo de empresas para transformar el sector. En nuestro país, el sector agroalimentario también es clave para la economía. Actualmente, la producción, transformación, transporte y distribución aportan a la economía española más del 11% del PIB. Sin embargo, ¿la calidad de los alimentos y el agua que consumimos supone sólo el 11% de nuestra vida?

Como los datos hablan por sí solos, España es el octavo país del mundo exportador de mercancías agroalimentarias y el cuarto de la Unión Europea.

El acceso a los alimentos por parte de la población es otro de los problemas a nivel mundial, existen 815 millones de personas subalimentadas en el planeta, y se estima que la producción mundial de alimentos para abastecer a los más de 9.700 millones de personas que vivirán en el planeta en 2050. A su vez, uno de los temas que latió con más fuerza es el aumento del desperdicio alimenticio, que sólo en España son 7,7 millones de toneladas de alimentos al año, y en la UE el 20% de todos los alimentos producidos se tiran a la basura.

Las empresas del sector agroalimentario han llevado a cabo avances en la implementación del marco en 2017. Según datos oficiales del Pacto Mundial, los objetivos más trabajados por las empresas españolas del sector agroalimentario adheridas al Pacto Mundial son el ODS 5 -Igualdad de género- y el ODS 8 -Trabajo decente y crecimiento económico-. Le siguen en el ranking el ODS 3 -Salud y Bienestar-, el ODS 2 -Hambre Cero- y el ODS 12 -Producción y consumo sostenible-, objetivos muy relacionados con el sector agroalimentario. Las pymes y las grandes empresas trabajan más el ODS 2, y las grandes empresas lo hacen más en el ODS 12.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky