Empresas y finanzas

El accionista minoritario de Abertis teme la exclusión por el coste fiscal

  • Muchos pequeños accionistas vienen de la fusión de Áurea y Acesa
  • Se verían obligados a declarar unas plusvalías sumamente elevadas

En la tensa Junta de accionistas celebrada por Abertis el martes, los minoritarios se mostraron contrarios a la opa conjunta que podría provocar la exclusión de cotización de los títulos de la concesionaria. Más allá de que haya acabado la guerra de opas entre ACS y Atlantia y de que el precio pueda ser más o menos satisfactorio, la preocupación (relativa) de muchos de los pequeños accionistas de largo plazo -antes de que comenzase todo el ruido corporativo eran 70.000- es que se vean obligados a declarar unas plusvalías sumamente elevadas.

Muchos de estos inversores llevan incluso desde antes de la creación de Abertis invertidos y al verse obligados a vender a 18,36 euros por título -el acuerdo ha eliminado la opción de canje de acciones- tendrán un impacto fiscal importante.

Hochtief ejercitará el derecho de venta forzosa (cuando el oferente tiene una participación en el capital de la sociedad de, al menos, el 90%, si bien la legislación nacional puede fijarlo en el 95%) en caso de alcanzar el umbral legalmente requerido o, alternativamente, promoverá la exclusión de negociación de las acciones.

Antes de 2006

En este contexto, todo aquel que entrase antes del año 2006 en la compañía ha disfrutado de una revalorización de más del 100%, una jugosa plusvalía que tendrá sus consecuencias a la hora de ajustar cuentas con Hacienda, pudiendo tributar entre el 19% y el 23%.

Uno de los principales atractivos de la concesionaria era su política de dividendos, una de las más transparentes del Ibex 35. Con rentabilidades del entorno del 5%, mediante los pagos se ha mantenido siempre como una de las retribuciones más atractivas del selectivo español de referencia. Además, se le unía la ampliación de capital liberada de una acción nueva pore cada 20 antiguas, una suerte de scrip en el que no se podía elegir cobrar en efectivo, una política que iba a revisarse, precisamente, a consecuencia de la nueva fiscalidad.

Desde Abertis se defendía la tesis de que el mercado reconocía este tipo de retribución y que ésta aportaba valor para el inversor.

Premio para ACS

Si al minoritario de Abertis no acaba de convencerle la operación, al de ACS le ha sentado bastante bien la decisión final. Desde el mes de febrero, la cotización de la constructora presidida por Florentino Pérez se había visto fuertemente castigada por el temor a que la guerra de opas le llevase a hacer una oferta excesiva por Abertis.

Sus títulos llegaron a retroceder un 17% en el año, convirtiendo al valor en el más bajista del Ibex 35. Sin embargo, en los últimos días ha rebotado un 22%, lo que ha llevado la acción a la zona de los 33 euros y a registrar un ascenso en lo que va de 2018 del 1,4%. Con esta recuperación, sus títulos han agotado ya buena parte de su potencial alcista, ya que se quedan a solo un 6% de su precio objetivo. "Tras la subida de casi el 20% desde que se conocieron los rumores de este acuerdo, el potencial que queda no es suficiente", estiman desde Sabadell.

En la entidad creen que para Abertis "el escenario más probable desde aquí sería que se descuente un precio en torno a la única oferta que seguirá vigente". La acción está en 18,61 euros, a un 1,4% de los 18,36 euros ofrecidos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky