Empresas y finanzas

Remington, uno de los grandes fabricantes de armas de fuego en EEUU, quiere suspender pagos

Foto: Getty.

Remington Outdoor Company, uno de los fabricantes de pistolas y rifles más grande de Estados Unidos, estaría buscando ayuda de bancos y otros fondos para conseguir la financiación suficiente que le permita acogerse a las leyes de quiebra del país. La compañía llegó un acuerdo esta semana con sus acreedores después de no haber cumplido con el pago de un cupón relacionado con su deuda.

Según adelantó la agencia Reuters, Remington trabaja junto a Lazard en busca de encontrar posibles fórmulas para reestructurar su deuda, que asciende hasta los 950 millones de dólares. El fabricante de pistolas necesita dinero suficiente para mantener sus operaciones mientras se cobija en el Capitulo 11 de la Ley de Quiebras, que permite la suspensión de pagos y una reestructuración de la deuda bajo la supervisión judicial.

Remington, que está controlado por la compañía de capital privado Cerberus Capital Management, ha visto como muchos de sus inversores abandonaron su participación después de que su modelo de rifle Bushmaster fuera utilizado en la masacre ocurrida en la escuela primaria de Sandy Hook en Connecticut en 2012 que se cobró la vida de 20 niños y seis adultos.

Por su parte, las agencias de calificación ya han puesto de manifiesto que su situación financiera es insostenible, especialmente bajo la volatilidad que caracteriza la demanda de armas de fuego y municiones a este lado del Atlántico.

De hecho, desde que Donald Trump llegase a la Casa Blanca y con los republicanos controlando ambas Cámaras en el Capitolio, las ventas de Remington han disminuido debido a que los consumidores no atisban un incremento de la regulación que implique una mayor dificultad para conseguir un arma de fuego. El mandatario ha reiterado en más de una ocasión que "jamás infringirá el derecho de las personas a tener y portar armas". El año pasado, los ingresos de la compañía se desplomaron un 27% en los primeros meses del año, generando una pérdida operativa de 28 millones de dólares.

En el último año, las acciones de fabricantes de armas de fuego como Sturm Ruger & Co, han caído ya un 12,2% en lo que llevamos de año y acumulan una caída del 3,2% en las últimas 52 semanas de negociación. En el caso de American Outdoor Brands, el valor de sus títulos ha borrado un 21% desde el arranque de 2018.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky