Internet

Facebook se consolida como la red social preferida de las empresas

  • 'Retail' y automoción, entre los sectores que más interaccionan en Internet

¿Cómo utilizan las marcas las redes sociales? Guillermo Gistau, director y fundador de Quelinka -agencia de marketing online-, afirma que la red social más utilizada actualmente es Facebook. Además de destacar que, "LinkedIn está creciendo sobre todo en el ámbito de los negocios".

Asimismo, Belén Acebes, directora de marketing e investigación de IAB afirma que según los estudios de su empresa sobre marcas y redes, "Facebook se consolida como la red social con mayor cuota en comunidad, viralidad y eficiencia." Por su parte, Rubén Reyero, fundador de la agencia Hayas, cree que "Facebook e Instagram le están ganando la batalla a Google en cuanto a inversión publicitaria, por su capacidad de segmentación y por la veracidad de los perfiles".

No obstante, el estudio 'Cómo se han usado las redes sociales en 2017' realizado por Metricool, afirma que respecto a la frecuencia de publicación de las marcas, Twitter está en cabeza con una media de 5,74 tweets al día por cuenta. Facebook ocupa el segundo puesto e Instagram es la red donde menos se publica.

Publicaciones vs. seguidores

Por otro lado, este mismo estudio determina que la frecuencia de publicación aumenta a medida que también suben los seguidores de las cuentas. Gistau afirma que "los sectores de gran consumo son los que más interaccionan, porque tienen muchos más seguidores".

Sin embargo, Rubén Reyero cree que una gran audiencia no es sinónimo de éxito en las redes sociales. "Lógicamente las marcas que cuentan con grandes audiencias tienen mayores interacciones, pero cada día vemos ejemplos de marcas pequeñas que logran una gran implicación en las redes debido a su creatividad e ingenio. Al final, eso es lo que premiamos las personas y eso se puede conseguir siendo grande o pequeño".

Otro factor que recoge el estudio de Metricool son los mejores y los peores días para publicar en las redes. En Instagram todo parece indicar que de lunes a jueves su uso es más profesional. En cuanto a Facebook, se observa que esta red social se utiliza mucho durante la jornada laboral de los usuarios analizados. Por último, en Twitter se llega a la conclusión de que se dispone de dos estrategias a llevar a cabo.

Una de ellas, sería las marcas que se dirigen a un público más profesional y más activo de lunes a viernes. Y por otro lado, estarían las marcas que se dirigen al consumidor final, estas podríamos decir que serían de ocio y su actividad se centra de jueves a domingo. En definitiva, Twitter está generalmente más dirigida a un público profesional.

Por otro lado, Gistau declara que las RRSS aportan a las marcas el estar en contacto con el cliente y tener una relación más estrecha. Además, sirve de escucha a los clientes, genera conversaciones y sirve como canal de reclamaciones.

Sectores que más interaccionan en redes

El último estudio de IAB manifiesta que el sector retail es el que mejor datos obtiene. Ocupa el primer puesto en comunidad, interacciones y viralidad. A este sector le siguen el de la automoción con un 17% y al de alimentación con un 15%. Por otro lado, Rubén Reyero fundador de la agencia Hayas, cree que sin duda los sectores que se dirigen al público joven son los que más interactúan porque los jóvenes lo demandan. Por su parte, el fundador de Quelinka cree que son los sectores de gran consumo los que más interactúan.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky