Empresas y finanzas

Carrefour y El Corte Inglés abren su web a 500 empresas en la lucha con Amazon

  • El gigante chino Alibaba ha lanzado también en España su propio mercado
  • Los dos grupos refuerzan sus 'marketplace' ante el empuje de Amazon
Foto de archivo

Carrefour España y El Corte Inglés están reforzando su negocio online para competir con Amazon con sus propias armas. El gigante norteamericano ha conseguido integrar a miles de pymes españolas en su marketplace, la plataforma que ofrece a terceros para la venta de sus productos en todo el mundo, lo que ha obligado a los grandes distribuidores a mover también ficha en el mismo sentido.

Los primeros en hacerlo han sido así Carrefour y El Corte Inglés, que han abierto ya su web a más de 500 empresas para que puedan comercializar su oferta. Los dos grupos explican que ellos no son los vendedores y que, por lo tanto, no se pueden responsabilizar de la operación, actuando de meros intermediarios.

La filial de Carrefour lanzó su mercado en Internet el año pasado y, según confirman ahora desde la compañía, ha conseguido sumar en ese tiempo a 305 pymes y un millón de referencias. El director de comercio electrónico de Carrefour en España, Javier López, explicó tras el lanzamiento de su plataforma que su tienda online supone "una forma de entrar muy importante para que las pymes puedan llegar a un mayor público" sin tener que pagar cuotas ni tener compromiso alguno de permanencia. En trece años de actividad, la tienda online de Carrefour suma en global 87 millones de visitas anuales y cuenta con 35 millones de usuarios únicos. Para acelerar el crecimiento de su marketplace e incorporar un mayor número de pymes, la compañía llegó además a un acuerdo con Lengow, un agregador especializada en la gestión de catálogos online.

Identificación

El Corte Inglés, por su parte, insiste en que su objetivo con el marketplace es ir a nichos de mercado, porque las grandes marcas ya venden a través de su tienda online mediante los habituales acuerdos comerciales, pero aún así admite también que ha incorporado a otras 200 firmas bajo este nuevo modelo. La empresa explica en su web que los vendedores de su marketplace solo entregan sus productos en la España peninsular y Baleares y que todos los artículos están identificados además con las siglas MKTP en el documento de venta para evitar confusiones.

El Corte Inglés ha puesto en marcha un proceso de digitalización tras el nombramiento como nuevos consejeros delegados de Jesús Nuño de la Rosa y Víctor del Pozo el pasado mes de octubre. Su tienda online ofrece ya casi un millón y medio de referencias, y en 2016 alcanzó los 8,5 millones de clientes registrados.

En la carta a los accionistas adjunta al informe de gestión del último ejercicio, el presidente de El Corte Inglés, Dimas Gimeno, aseguraba que "hemos aumentado nuestro negocio online a un ritmo que duplica el crecimiento del mercado español, con un incremento del 60% en número de pedidos, del 40% en facturación y del 25% en tráfico a la web". Tras defender la omnicanalidad y la integración de la tienda física con la online, Gimeno insistió en que "el comercio electrónico ha dejado de ser el futuro", asegurando que "es ya el presente y lo encaramos con determinación y energía".

Amazon bate récords

Igualmente espectacular esta siendo el crecimiento de Amazon. Aunque no hay datos de cuantas empresas pueden estar operando a través de su plataforma, las pymes españolas que venden sus productos en Amazon Marketplace batieron el año pasado su propio récord de exportaciones, duplicando las del año anterior y superando los 200 millones de euros. El gigante estadounidense ofrece, además, una ventaja añadida y es la disponibilidad de poder utilizar su logística para la venta de sus productos y de esta forma acceder a una red de distribución y entrega global.

Entre los marketplace que operan en España destaca también el del gigante chino del Grupo Alibaba, la empresa de comercio electrónico más grande del mundo, que ha entrado en el país con Aliexpress Plaza, un servicio que distribuye algunos productos directamente desde aquí. "Cómo estamos en un servicio de espíritu marketplace, vas a poder ver cómo cada vendedor, tanto si es nuevo como si tiene dilatada experiencia, lanza ofertas de carácter periódico más allá de las que oferta en la propia tienda", asegura la firma china.

AliExpress Plaza es consciente de que la entrada en España es por abajo y venta se extiende a productos de bajo coste que se alejan en algunos casos de las grandes marcas. "Una de las pestañas más interesantes es la de Low Price, que se encarga de indexar por categorías los productos que se venden de forma directa a un precio altamente competitivo", afirma la compañía en su página web.

El último en subirse al carro en España ha sido Facebook, que el pasado agosto lanzó también su marketplace. Se trata de una tienda dentro de la red social para "descubrir, comprar y vender productos en un entorno cercano, disponible tanto en la versión web como móvil".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky