Empresas y finanzas

Los fondos arrebatan a las socimis el liderazgo en inversión hotelera

  • Representan el 48% del volumen total de adquisiciones, con 1.250 millones
Foto: Archivo

El sector hotelero en España vive este año su momento de gloria. Las previsiones apuntan a que las cifras de visitantes alcanzarán los 80 millones, un récord histórico que situará a nuestro país por delante de Francia. Esto, sumado a los buenos datos operativos de los hoteles, ha llevado a los fondos a intensificar su apuesta por los activos hoteleros arrebatándole el puesto a las socimis como primer inversor en el sector. Así, respecto al año pasado, el desembolso de los fondos para adquirir establecimientos o plataformas hoteleras ha crecido un 119%, hasta superar los 1.250 millones al cierre de octubre, frente a los 569 millones que transaccionaron a lo largo de todo 2016.

En el mismo periodo, las socimis han bajado su actividad en un 76%, pasando de ser el principal inversor el año pasado, con un 26,3% del monto de inversión total, a representar apenas un 5,26% de los millones desembolsados a cierre de octubre de este año, según datos de JLL.

El liderazgo de las socimis en los últimos años ha estado respaldado por la intensa actividad de Hispania, que en tan solo tres ejercicios ha logrado situarse como el principal propietario no operador de hoteles en España, con 11.296 habitaciones repartidas en 39 establecimientos. La sociedad participada por George Soros, tiene hasta final de año para seguir engordando su cartera y según explicó Javier Arús, director de Inversiones del segmento hotelero en la socimi, cuenta con 200 millones de euros para cerrar nuevas compras en este periodo.

Sin embargo, la operación estrella del año pasado fue protagonizada por otra socimi, Foncière des Régions. La sociedad francesa se hizo con la cartera hotelera de Merlin Properties por 539 millones de euros, y se posicionó así como el principal inversor del 2016, arrebatándole en el último momento el puesto a la plataforma HI Partners (HIP), que por aquel entonces todavía pertenecía al Sabadell y había cerrado operaciones por un volumen de algo más de 223 millones de euros. Este año, la firma ha bajado un poco el ritmo y hasta la fecha ha desembolsado en la compra de nuevos activos 179 millones.

Este 2017, sin embargo, han sido los fondos los líderes indiscutibles y Blackstone ha logrado posicionarse el primero comprando, precisamente, HIP por 630 millones, atraído por su cartera principalmente vacacional. Con este movimiento, el fondo se hace además con la estructura necesaria para gestionar otros activos hoteleros que ya tenía en su cartera como los del Banco Popular y las futuras adquisiciones que podría hacer en otros países como Italia y Portugal.

KKR es otro de los fondos que ha movido ficha en este mercado, al comprar junto a Dunas Capital la cadena mallorquina Intertur Hotels. Su cartera de cinco hoteles será gestionada por Alua Hotels & Resorts, que precisamente cuenta con el respaldo de otro fondo, el británico Alchemy Special Opportunities. El también británico Benson Elliot entró a principios de año en la lista hotelera con una de las grandes operaciones del 2017, al adquirir el hotel Silken Diagonal, en Barcelona, por 65 millones de euros.

Por otro lado, el inversor privado ha ido creciendo año tras año, con un incremento del 78% en dos ejercicios, siendo este mismos año líder en inversión, solo superado por los fondos tras la operación de Blackstone.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky