Empresas y finanzas

El Emperador Alibaba amenaza el trono del Rey Amazon

  • Las ventas online en China crecen a un ritmo superior al 30%
Imagen: Dreamstime.

Desde el pasado mes de junio, el sector de la distribución mundial ha encontrado una amenaza común: Amazon, la cual compró la cadena estadounidense de supermercados Whole Foods. Ahora, también apunta a poner patas arriba a la industria farmacéutica.

Sin embargo, mientras medio mundo mira con atención los próximos movimientos del gigante de Jeff Bezos, Alibaba, su principal competidora avanza sin obstáculos hacia la cima del sector y ya se encuentra a menos de 30.000 millones de dólares de capitalización de arrebatar la corona que descansa, desde hace tiempo, sobre el imperio de Amazon.

Aunque a priori esta distancia parezca relativamente grande, ésta se ha acortado en más 100.000 millones de dólares en lo que va de año, ya que la firma china presidida por el carismático Jack Ma (tiene el decimocuarto mayor patrimonio del mundo según Bloomberg) ha duplicado su valor bursátil en 2017, pasando de 219.110 millones a los 455.564 millones de dólares que capitaliza actualmente.

Las ventas online en China, donde el nivel de penetración de Internet supera ligeramente el 50%, crecen a un ritmo superior al 30%, según los datos de Ecommerce Foundation, mientras que en Estados Unidos, donde el porcentaje de usuarios roza el 90%, las compras a través de la Red se incrementaron un 10% en 2016 con respecto a 2015. Este escenario ofrece una clara ventaja a Alibaba, que consigue un 75% de su cifra de negocio en el país asiático.

El margen, la clave

Si atendemos a las cuentas de uno y otro, la cifra de ventas de Amazon sigue siendo mucho mayor y, de hecho, para el presente ejercicio fiscal se espera que alcance los 170.000 millones de dólares frente a los 36.000 que se prevén para Alibaba. No obstante, la asiática consigue convertir en beneficio el 34,4% de sus ventas mientras que la compañía norteamericana apenas logra un margen neto del 3 %.

Esto supone que Amazon, pese a ingresar más, vaya a conseguir unas ganancias muy inferiores -se espera un beneficio de 5.221 millones de dólares para el presente ejercicio- a las de Alibaba, las cuales superarán los 12.000 millones de dólares si cumple con las expectativas del consenso de mercado recogido por Bloomberg.

En ambos casos, eso sí, los analistas se muestran muy optimistas con el futuro de estos valores en bolsa y les otorgan, de media, un 15% de recorrido al alza para los próximos 12 meses pese a que las dos cotizan en el entorno de máximos históricos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky