Empresas y finanzas

Los 'lobbies' extranjeros: Cataluña no es atractiva si abandona la UE

  • Empresas de la UE y EEUU creen que pierde su valor geoestratégico
Foto: Archivo.

La intención de JxSí y la CUP de impulsar la declaración unilateral de independencia (DUI) no hace más que multiplicar la incertidumbre entre el sector empresarial, que sigue confiando en una solución del conflicto político que evite el deterioro económico. Los lobbies empresariales extranjeros con presencia en Cataluña -muchos de ellos con sede en Barcelona pero que agrupan a compañías de su país abarcando toda España- lo ven claro: si Carles Puigdemont declara la independencia, las empresas harán lo necesario para proteger sus negocios y no quedar aisladas del resto de Europa, y las inversiones se frenarán en seco durante tiempo indefinido, ya que también dan por seguro que la evolución política posterior sería un proceso prolongado. El presidente de la Cámara de Comercio Británica en España, Christopher Dottie, explicó a elEconomista que las empresas británicas están "muy atentas" porque no acometerán proyectos hasta saber "cuál será el futuro empresarial y de negocios". Saben que "en cualquier separación hay coste, porque el entorno empresarial debe adaptarse", y optarán por las decisiones que menos costes les supongan.

Estas multinacionales ya están viviendo el Brexit en sus matrices, y ven que la negociación está bloqueada y está previsto que dure años, lo que inquieta a los empresarios e inversores por la falta de "certidumbre y previsibilidad". Dottie pronostica: "En Cataluña pasaría igual, tardaríamos años en decidir la relación empresarial con el resto del mundo".

Desde las cámaras de comercio de los principales socios de España y Cataluña, como son Francia y Alemania, inciden en que la clave para que sus empresas se instalasen en territorio catalán era su posición geoestratégica dentro de la UE, atractivo que quedaría fulminado por la DUI. El director de la Cámara de Comercio Francesa, Philippe Saman, afirmó: "Muchos de los grupos franceses instalados en Cataluña tienen como mercado toda España, y también Europa del sur y Norte de África. No me puedo imaginar otro escenario para las empresas que no sea dentro de la UE". El director gerente de la Cámara alemana, Walther von Plettenberg, hizo hincapié en que el mercado de las firmas germanas ubicadas en Cataluña abarca toda la Península Ibérica y exportaciones a terceros países, y no les agradaría un escenario en que "habría que negociar difíciles acuerdos con la UE para minimizar el efecto negativo de la independencia".

El presidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en España, Jaime Malet, advierte de que las empresas irían desviando su foco de crecimiento hacia otros mercados menos problemáticos y Cataluña iría "perdiendo potencia".

Todavía improbable

Pese a la inquietud creciente, tras el 1-O, tanto Moody's como Fitch siguen viendo la DUI como poco probable. Pero alertan de que, si llega a producirse la secesión, será perjudicial para ambas partes y rebajarían el rating español.

Las dos agencias de rating internacionales coinciden en que las tensiones con Cataluña están retrasando la aprobación de los Presupuestos estatales para 2018. Además, comparten en sus análisis que la salida más probable al conflicto político será una mejora del autogobierno de Cataluña, aunque Fitch añade que este camino también será largo, más aún después de las tensiones disparadas por el referéndum del domingo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky