Empresas y finanzas

Telepizza negocia una alianza con el gigante propietario de Pizza Hut

  • Yum!, dueño también de KFC y Taco Bell, tiene 43.500 restaurantes
  • La española quiere ganar peso en los mercados internacionales

Ganar peso internacional para el desarrollo de la marca y competir mano a mano con los líderes mundiales de la resturación. Ese es el objetivo por el que la cadena española Telepizza, la mayor empresa de reparto de pizza a domicilio fuera de Estados Unidos, está negociando una gran alianza corporativa con Yum!, el gigante norteamericano propietario de Pizza Hut, Kentucky Fried Chicken y Taco Bell.

Tras la segregación de su negocio en China, Yum! cerró el último ejercicio con una facturación de 6.400 millones de dólares (5.387 millones de euros), tiene 43.500 restaurantes en 135 países y suma una plantilla de cerca de 90.000 trabajadores. La empresa, que se creó en 1997 con el nombre de Tricon Global Restaurants -nació a partir de la escisión en el grupo PepsiCo de su división de comida rápida- es hoy la mayor del mundo de su sector por número de establecimientos y abre a Telepizza una gran vía de crecimiento internacional.

La cadena que preside Pablo Juantegui cerró el último ejercicio con una facturación de 339 millones de euros y tiene 1.440 restaurantes repartidos en 19 países. La facturación total de la cadena, que incluye tanto la venta de las tiendas propias, como la de las franquiciados, se elevó el año pasado a 517 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 5,1%.

Estrategia de crecimiento

La compañía española admitió ayer en un comunicado a elEconomista que "la estrategia de crecimiento es una apuesta corporativa de Telepizza, por lo que constantemente estamos buscando oportunidades y analizamos posibles alianzas con el objetivo de impactar positivamente en nuestros clientes, franquiciados, empleados y accionistas".

Fuentes externas consultadas por este periódico apuntan que es una operación corporativa que contaría ya con el asesoramiento de UBS y Bank of America, además del despacho de abogados Linklaters. Se trataría así de las mismas firmas con las que contó Telepizza para su vuelta a la bolsa española en 2016.

Estas fuentes no descartan que la alianza pueda ir incluso más allá y que pudiera haber una posible entrada de Yum! en el capital de Telepizza, algo que la española parece descartar en este momento. El mayor accionista de Telepizza es el fondo KKR, con el 20,4% del capital, seguido de Fidelity con el 5%.

Valoraciones

Al cierre ayer de la bolsa, Yum!, que cotiza en Nueva York, sumaba una capitalización de 25.506 millones de dólares (unos 21.600 millones de euros). Telepizza, por su parte, tiene un valor en el mercado de 497 millones. En el último año la cadena se ha revalorizado un 9,19%, pero ha perdido un 36,4% desde su regreso al parqué en abril de 2016.

Aunque de dimensiones mucho mayores, la estrategia de crecimiento de Yum! es muy similar, en cualquier caso, a la de la cadena española. El gigante con sede en Louisville (Kentucky, Estados Unidos), encara su crecimiento fundamentalmente con tiendas franquiciadas. De hecho, el 75% de sus restaurantes en todo el mundo operan bajo está fórmula y la idea de su consejero delegado, Greg Creed, pasa por seguir potenciándola.

En la misma línea también, Telepizza tiene 971 locales franquiciados o en régimen de masterfranquicia, el 67% del total, frente a los 469 locales propios.

Crecimiento

La compañía cuenta con un total de 687 establecimientos en el mercado español, pero el equipo directivo que encabeza Juantegui ha puesto en marcha un ambicioso plan de expansión internacional. En este sentido, el primer semestre del presente ejercicio ha sido especialmente fructífero en nuevas aperturas tanto a nivel nacional como en el exterior.

En este periodo se han abierto así 51 locales, 19 de los cuales se han instalado en los cuatro nuevos países con presencia de la marca: República Checa, Paraguay, Irán y Reino Unido. Actualmente, la empresa cuenta con fábricas propias en seis países (España, Portugal, Polonia, chile, Colombia y Perú), así como como con fábricas con máster franquicias en otros seis territorios: Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Centro América, Rusia, Bolivia y Ángola; al margen de almacenes de socios en Ecuador y Polonia.

Juantegui ha manifestado en distintas ocasiones que la empresa mantiene una fuerte "apuesta por la internacionalización", especialmente en las regiones de Europa y América Latina. De hecho, las ventas internacionales ya representa un 35% sobre el total del grupo. En la misma línea también, el equipo directivo está potenciando la digitalización del grupo y la venta a través de Internet como vía de crecimiento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky