Empresas y finanzas

Farggi presenta un ERE para el 23% de su plantilla industrial catalana

  • La firma de helados unifica producción después de comprar La Menorquina

El final del verano ha traído una reestructuración en la empresa heladera Lacrem, fruto de la compra de La Menorquina por parte de la firma catalana Farggi, del grupo familiar Farga.

La compañía ha presentado un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para 153 trabajadores de tres centros de la provincia de Barcelona: uno en la misma capital y los otros dos en Palau-solità i Plegamans y en Santa Perpètua de Mogoda. El ERE supone el 23% de la plantilla que trabaja en esas instalaciones, que son 665 personas, según fuentes sindicales.

La intención de Lacrem es cerrar la fábrica del barrio del Poblenou de Barcelona -que ya ha vendido y que salvó de la clausura hace casi diez años, cuando la compró a Frigo- y centralizar la producción en Palau. La dirección propone que la mitad de afectados por el ERE sean despedidos y que la otra mitad sea cubierta con empleados que voluntariamente pasen de fijos a fijos-discontinuos, pero sin indemnización, lo que critican los representantes sindicales. Si no hay voluntarios, prevé aplicar despidos.

También prevé externalizar algunas tareas y servicios, como la paletización. La empresa aduce causas organizativas, productivas y económicas como motivos del ERE, que presentó el 12 de septiembre, aunque los sindicatos no lo hicieron público hasta ayer por su descontento con las tres primeras reuniones de negociación, en las que todavía no han recibido el plan industrial de Lacrem para sus centros productivos catalanes, que quedarían con una plantilla propia de fabricación durante todo el año de únicamente 50 personas.

Los sindicatos UGT y CC.OO. rechazan la "precarización" que supone el ERE, tanto por las conversiones a fijos-discontinuos como por las externalizaciones, que "no garantizan el empleo, ni las condiciones laborales, ni los resultados". Hoy tienen una reunión de mediación en la Generalitat, y el jueves asambleas en los centros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky